DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 19, 2020

Expone Luis Astorga la conferencia “Del Tráfico de Drogas a la Delincuencia Organizada"

Luis Astorga Almanza, doctor en sociología e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró que las versiones en el sentido que el Gobierno de Estados Unidos impulsó en sus inicios el cultivo y tráfico de drogas en México, es un mito que inventaron funcionarios sinaloenses, que pegó en los medios de comunicación y que retomó el Gobierno Federal para evadir su responsabilidad y vínculos de protección con los grupos delictivos.

Al exponer por vía Zoom la conferencia magistral "Del Tráfico de Drogas a la Delincuencia Organizada" en el segundo día de actividades del 7mo Coloquio Internacional sobre Violencia organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, el académico e investigador de la UNAM expresó que él particularmente se inclina más por la hipótesis de que la anterior versión fue parte de una mitología ya que en los documentos que ha consultado tanto de Estados Unidos como de México, no ha encontrado indicios que le permitan establecer que ese proteccionismo haya existido.

“Lo que sí encontré son indicios de este mito que se inventaron los funcionarios sinaloenses y que pegó en los medios porque era más fácil echarle la culpa a Estados Unidos que asumir sus responsabilidades y vínculos de protección con los grupos delictivos de traficantes en México y particularmente en Sinaloa”, dijo.

"Lo que muestran los documentos tanto del Gobierno de Estados Unidos como los mexicanos es esa protección política desde los inicios del negocio en un sistema de un partido hegemónico y un sistema autoritario donde un partido político abarcaba prácticamente todo y entonces era difícil que los traficantes por su cuenta pudieran prosperar sin esa protección política", observó Astorga Almanza.

Durante su amplia exposición, el autor de los libros Mitología del Narcotraficante y Drogas sin Fronteras, detalló las modificaciones en el lenguaje legal y calificativos en el contexto social que se han dado a lo largo de los años en México y Estados Unidos para hacer referencia al tráfico de drogas y a la delincuencia organizada.

Recordó que entre los documentos que han consultado encontró uno que le llamó la atención, en el cual se llegó a calificar el uso de las drogas como una enfermedad contagiosa.

Sostuvo que lo que muestra la historia es que el tráfico de drogas en México nació como un subcampo subordinado al campo político.

El 7mo Coloquio Internacional sobre Violencia continuará este jueves 19 de noviembre con 2 conservatorios y una conferencia magistral en la cual intervendrá como expositor el doctor Claudio Lomitz, académico e investigador de la Universidad de Columbia, de Estados Unidos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito