DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2020

Confinamiento también ha traído desventajas para la vida silvestre: investigador

En un análisis sobre lo que está sucediendo en la vida silvestre en México y el mundo en estos tiempos de pandemia, el investigador de la Facultad de Biología, Ingmar Sosa Cornejo opinó que pudiera creerse que el confinamiento ha beneficiado la conservación, sin embargo, ha tenido sus desventajas.

En ese sentido el responsable del santuario de la tortuga marina en Playa Ceuta, explicó que la vida silvestre no se ha visto beneficiada en varios aspectos, tal es el caso de los cazadores furtivos que ponen en riesgo ciertas poblaciones de vida silvestre por la falta de personal que labora en áreas de conservación o protección.

“No se diga el caso de la tortuga marina, nosotros como Universidad Autónoma de Sinaloa y otras organizaciones en otras playas nos dimos a la tarea, con cierto límite, de seguir trabajando, porque se estaba viendo que el saqueo y la depredación natural estaba surgiendo con esta especie simbólica y emblemática de nuestra biodiversidad actual”, señaló.

En relación sobre la depredación natural y las especies que han aparecido al no haber presencia de humanos en el área de Playa Ceuta, dijo que se han tenido reportes de la aparición de tejones, mapaches, coyotes y tlacuaches que se han acercado al corral de incubación, situación que anteriormente no se tenía.

En otro aspecto, vertió su opinión sobre videos subidos por internautas que exponían apariciones de especies en espacios urbanos, por lo que se pensaría que las poblaciones se han restaurado, sin embargo, estas especies siempre han estado ahí y hoy ante el confinamiento de los humanos estas familias solo han recolonizado lo que en algún momento fue su hábitat.

Desde este punto de vista, Sosa Cornejo dijo que aparecieron especies que quizás se creían extintas, una información favorable ya que da la pauta a investigadores para continuar trabajando en la protección y restauración de estas poblaciones.

Uno de los efectos más negativos que señaló el investigador de esta pandemia, es que con el confinamiento el humano sigue viviendo del consumismo, por lo que exhortó a vivir de manera menos ostentosa y razonable, de lo contrario se continuará con el deterioro de los ecosistemas, llevando a una contaminación de las playas que se encuentran en este semestre sucias por plásticos y cubrebocas teniendo como consecuencia un problema para la vida marina, por lo que es de suma importancia que el humano que cambie sus hábitos y estrategias económicas en relación al consumismo.

Para concluir, destacó que, si se respeta la vida silvestre y los ecosistemas, se estará en posibilidades de evitar futuras pandemias al no romper la cadena o la red que regula los ecosistemas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones