DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2020

Atiende ADIUAS a jóvenes con problemas psicológicos derivados del confinamiento

Enfocado a que los alumnos, de los diferentes niveles de enseñanza de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tengan una salud mental óptima y con ello desarrollen de manera satisfactoria su quehacer académico, la Secretaría Académica Universitaria, a través de su Programa institucional de Atención a la Diversidad (ADIUAS), ha venido implementando, desde abril pasado, el servicio denominado "Atención psicológica no presencial para tratar los efectos psicológicos derivados del confinamiento", el cual a la fecha ha tenido excelentes resultados y se ha podido dar ayuda a más de mil 700 jóvenes, a lo largo y ancho del estado, informó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.
La responsable del programa de ADIUAS manifestó que en una primera etapa dicho servicio solo se ofrecía a aquella población estudiantil con necesidades de apoyo educativo, pero con el paso del tiempo éste se tuvo que ampliar.
"En un inicio se empezó solo con la población con necesidades educativas especiales, o necesidades específicas de apoyo educativo, que son las poblaciones que sabemos que siempre van a estar en riesgo ante cualquier adversidad, pero después se fue haciendo más grande porque los responsables de tutorías de las diferentes unidades académicas, empezaron a identificar que cada vez más los jóvenes, aunque no tuvieran alguna condición, presentaban síntomas que tienen que ver con el confinamiento, como ansiedad, depresión, angustia", puntualizó.
Kitaoka Lizárraga expresó que este servicio se brinda totalmente en línea, a través del correo: atencion.psicologica.adiuas@uas.edu.mx o en el enlace http://forms.gle/exHghNiSuMguBGzn7, en donde los interesados deben dar respuesta a un cuestionario muy específico, en el que de manera automática se les va valorando su estado emocional y cuál es el abordaje que se deberá dar para contrarrestar cualquier desequilibrio que puedan estar padeciendo debido a los estragos que puede conllevar los efectos de la pandemia.
"Este cuestionario que está basado en la Guía del abordaje no presencial de las consecuencias psicológicas por brote epidémico de COVID-19, de la Universidad Complutense de Madrid, España, ellos ahí lo echaron a andar en marzo del 2020, y nosotros ya en abril lo estábamos retomando este cuestionario que fue muy exitoso allá y adaptándolo a las condiciones de nuestro contexto universitario", reconoció.
La universitaria dio a conocer que los principales síntomas que se han detectado entre los jóvenes que han requerido el servicio, han sido problemas de fácil abordaje como es el estrés, problemas de sueño, ansiedad, depresión, frustración y miedo, mismos que una vez que los detecta el interesado al momento de ir resolviendo el cuestionario, al final él mismo puede llegar con facilidad a la autorregulación, sin embargo, aclaró que en los casos que la situación es más complicada, los psicólogos de ADIUAS retoman los casos y los tratan directamente.
"El cuestionario nos arroja en el portal que tenemos, los factores de riesgo, quiénes están en focos rojos, una vez que nosotros detectamos ese foco rojo, nos comunicamos vía ya telefónica para dar una intervención de terapia breve y de emergencia nada más. Y también con base en lo que vemos, si el joven logró autorregularse o no, si no lo logró nosotros lo que hacemos es activar la red de apoyo", concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 16, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, para beneficio de la comunidad rosalina, arranca la Jornada de Vacunación 2025-2026 del nivel superior, en coordinación con el IMSS


Octubre 15, 2025

¡De manteles largos! La Estancia Infantil de la UAS llega a su 13 aniversario siendo gran apoyo de estudiantes que ya son padres y madres de familia


Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán