DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 28, 2020

Descensos de temperaturas se deben al ingreso de la primera tormenta invernal al país

La madrugada de este miércoles 28 de octubre fue registrada en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la primera temperatura mínima correspondiente a los 16.5 grados centígrados en lo que va de la temporada invernal 2020-2021 en el valle de Culiacán; así lo anunció el responsable de la Estación, doctor Bladimir Salomón Montijo.

De acuerdo con información proporcionada vía telefónica, el responsable de la Estación Climatológica universitaria detalló que estos descensos en las temperaturas se deben al ingreso de la primera tormenta invernal al país, combinados con dos frentes fríos previamente estacionados en el noroeste.

“El frente frío número 9 nos pasó casi desapercibido porque todavía 3 o 4 días atrás aquí en Culiacán teníamos temperaturas máximas de 37 a 38 grados durante la semana pasada y el fin de semana, pero, al llegar el frente frío número 10 y la primera tormenta invernal, ahí ya nos bajó la temperatura a tal grado que es lo que estamos sintiendo en este momento”, dijo.

Dio a conocer que, para esta temporada, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticaron 14 tormentas invernales más 54 frentes fríos que ingresarán a territorio nacional entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, diez frentes fríos más por encima de la media correspondiente a 44.

“La tormenta invernal viene acompañada de nieve, vientos con nevadas, lluvias y aguanieve, y los frentes fríos solamente son, como su nombre lo dice, una masa de aire frío, pero no viene acompañado de nieve, esa es la diferencia entre una y la otra”, explicó.

En cuanto a las mínimas registradas en otros municipios del estado como Chóix, El Fuerte, Guasave y Badiraguato, el especialista confirmó que rondaron entre los 6 y 12 grados centígrados, por lo que se esperan más descensos en las temperaturas próximamente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual