DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 20, 2020

Concientiza la UBU sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama

Porque ser mujer es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) puso a disposición de todas las sinaloenses la conferencia virtual “Cáncer de mama: Diagnóstico oportuno y pronóstico” impartida por la doctora Ivette Margarita Palma Valle a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

“Aunque yo creo que la lucha es de todos los días, no nada más en octubre, tenemos que estar conscientes de que podemos hacer algo para disminuir el riesgo y, también, para hacer un diagnóstico oportuno de esta enfermedad y eso hará que a las pacientes les vaya mejor”, comentó la especialista.

Al inicio de esta charla brindada por la página oficial de Facebook de la Unidad de Bienestar Universitario a cargo de la licenciada Patricia Corrales de Guerra, la doctora Ivette Palma compartió que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en el mundo, de ahí la importancia de prevenirlo.

“Se dice que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, entonces podemos ver que es un problema de salud pública que no es raro, al contrario, es muy frecuente […]. Genera más de medio millón de muertes en mujeres al año”, dijo.

De acuerdo con la especialista, el cáncer de mama se divide en cuatro etapas que, de ser diagnosticadas a tiempo, puede salvar la vida de la paciente.

“Para fines prácticos la etapa I y IIA son las etapas tempranas donde podemos decir que la enfermedad apenas va empezando ya que se encuentra localizado en la mama y no ha viajado a ningún otro sitio; las etapas IIB y IIIA significan que la enfermedad está localmente avanzada lo que quiere decir que ya no está solo en la mama, sino que ya viajó a los ganglios axilares o a los ganglios del cuello, lo que la hacer ser una enfermedad no temprana. Y la etapa IV que es la enfermedad metastásica, es decir, donde el cáncer ya ha viajado a otros órganos”, explicó.

Entre los factores de riesgo, Palma Valle enumeró cinco principales, el número uno, dijo, es ser mujer; en segundo lugar, están los biológicos, es decir, el sexo, la edad, antecedentes heredo-familiares y hormonales de la misma; en tercer lugar, los reproductivos referidos a la paridad y la lactancia; en cuarto, los ambientales respecto a las radiaciones ionizantes o radioterapias; y en quinto, el estilo de vida que la lleven a practicar el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo o padecer obesidad.    

“No lo vamos a poder prevenir en un cien por ciento, pero sí existen algunas estrategias o cosas que podemos hacer nosotras para disminuir la posibilidad de que nos dé cáncer de mama”, declaró.

En cuanto a ello, señaló, existen varios métodos de prevención primaria y secundaria en los que encontramos la detección oportuna como objetivo principal en la reducción de la mortalidad y aumento en número de años de vida ganados.

“¿Cómo nosotros podemos hacer una detección oportuna? Existen varios métodos, uno es la autoexploración, la mastografía, el ultrasonido, la resonancia y otro estudio que es un poquito más nuevo, que es la mastografía por emisión de positrones”, informó.

Otras actividades de prevención primaria y secundaria, se refieren a la comunicación educativa de la población en sus lugares de trabajo, escuelas y clínicas de atención primaria; la inclusión en el tema a los gobernantes y cuerpos docentes; así como la capacitación de médicos de primer contacto en cuanto a la detección y referencia oportuna, y la adición de la materia de oncología en los planes educativos de las escuelas y facultades de medicina.

“Afortunadamente la UAS cuenta con la materia de oncología dentro de su programa básico, desafortunadamente existen muchas universidades que no cuentan con esta materia lo cual es una pena porque nos estamos perdiendo la oportunidad de preparar a estos médicos de primer contacto para que puedan hacerlo de manera oportuna y tengan este conocimiento básico que permitirán detectar estos casos”, manifestó.

Por último, declaró que la supervivencia a cinco años dependerá de la etapa de evolución del cáncer de mama cuando es detectado; por ello insiste en la prevención del mismo a través de la concientización de la población en general y el autocuidado.

“Porque finalmente cuando esta enfermedad se presenta no solo afecta a la persona que lo padece sino a todos los que le rodean, su familia, sus hijos, su trabajo; entonces yo creo que sabiendo que esta enfermedad aunque no te dé a ti, pero si afecta a alguien que tú amas, por ejemplo, a tu hermana, a tu mamá o a tu esposa, eso también te va a afectar de manera indirecta, por eso es importante hacerlo por ti y por todos los que te rodean para que puedas estar presente, viva y sana”, concluyó.   


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

Al grito de ¡Viva México!, el Jardín de Niños de la UAS conmemora las fiestas patrias presentando un colorido evento con Mariachi Infantil


Septiembre 16, 2025

Socializan dependencias universitarias programas de Sostenibilidad, Reciclaje y Reto Mejora: Cuida tu espacio en las oficinas del Campus Rafael Buelna


Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria