DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 17, 2020

Ofrece FCQB la conferencia "La Biotecnología ante el cambio climático"

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa ofreció a los estudiantes y maestros de sus diferentes programas educativos, la conferencia titulada "La Biotecnología ante el cambio climático", dictada por el doctor José Antonio Garzón Tiznado, profesor investigador de este plantel.

Álvaro Montoya Rodríguez, coordinador de la carrera de Ingeniería Bioquímica de la Facultad expresó que esta conferencia se presentó con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre.

Este evento, dijo, se organiza año con año y en esta ocasión se presentó por las plataformas Google Meet y Zoom, donde se tuvo una participación de aproximadamente 200 estudiantes y profesores de las distintas licenciaturas, maestrías y doctorados que se ofrecen en el mencionado plantel educativo.

En su exposición, el profesor investigador de la FCQB, José Antonio Garzón Tiznado sostuvo que la biotecnología es una herramienta muy útil para combatir algunas plagas y juega un papel trascendente en el manejo de las mismas, por lo que tiene relación con la conservación de los alimentos desde que estos se encuentran en el campo.

Para concluir, Montoya Rodríguez puntualizó que el objetivo de este tipo de eventos es poner a disposición de los estudiantes la experiencia y puntos de vista de académicos como el doctor Garzón Tiznado sobre temas tan importantes como lo es la alimentación y el papel que la biotecnología puede llegar a jugar para satisfacer la demanda creciente de alimentos en el mundo, así como concientizarlos del grave problema que existe a nivel mundial, y que se solidaricen en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile