DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 17, 2020

Ofrece FCQB la conferencia "La Biotecnología ante el cambio climático"

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa ofreció a los estudiantes y maestros de sus diferentes programas educativos, la conferencia titulada "La Biotecnología ante el cambio climático", dictada por el doctor José Antonio Garzón Tiznado, profesor investigador de este plantel.

Álvaro Montoya Rodríguez, coordinador de la carrera de Ingeniería Bioquímica de la Facultad expresó que esta conferencia se presentó con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre.

Este evento, dijo, se organiza año con año y en esta ocasión se presentó por las plataformas Google Meet y Zoom, donde se tuvo una participación de aproximadamente 200 estudiantes y profesores de las distintas licenciaturas, maestrías y doctorados que se ofrecen en el mencionado plantel educativo.

En su exposición, el profesor investigador de la FCQB, José Antonio Garzón Tiznado sostuvo que la biotecnología es una herramienta muy útil para combatir algunas plagas y juega un papel trascendente en el manejo de las mismas, por lo que tiene relación con la conservación de los alimentos desde que estos se encuentran en el campo.

Para concluir, Montoya Rodríguez puntualizó que el objetivo de este tipo de eventos es poner a disposición de los estudiantes la experiencia y puntos de vista de académicos como el doctor Garzón Tiznado sobre temas tan importantes como lo es la alimentación y el papel que la biotecnología puede llegar a jugar para satisfacer la demanda creciente de alimentos en el mundo, así como concientizarlos del grave problema que existe a nivel mundial, y que se solidaricen en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025