DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 13, 2020

Llama investigadora a no bajar la guardia en las medidas de higiene de los alimentos

Como una causa de lo larga que ha sido esta pandemia, muchas personas han relajado de alguna u otra manera las medidas sanitarias que se indicaron en un principio de la misma, y una de ellas de gran importancia es la desinfección de alimentos.
Al respecto la responsable del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Maribel Jiménez Edeza explicó que las medidas sanitarias tanto de higiene personal como en la trata de los alimentos a raíz de la propagación del coronavirus, resultan benéficas para la salud de los individuos, mismas que a decir de la investigadora debieron haberse implementado desde hace mucho tiempo como rutina cotidiana.
El lavar los alimentos después de comprarlos en los establecimientos, ya sean comestibles frescos como frutas y verduras, hasta productos de almacén como leche, latas y cajas de cartón, así como el constante lavado de manos, y desinfección de áreas de contacto con los alimentos, no solo han reducido la transferencia de COVID-19, también han venido a mejorar la prevención de varios tipos de enfermedades gastrointestinales.
En ese sentido, Jiménez Edeza lanzó un atento llamado a la sociedad a no bajar la guardia con la práctica de limpieza de los alimentos, ya que detalles tan sencillos como los mencionados, forman parte de una tarea que debe de realizarse de manera constante, aun después de la pandemia que se vive actualmente.
Es por ello que la investigadora destacó que es un gran avance que la sociedad no solo esté realizando estas prácticas en el hogar, sino que también se han incorporado a los lugares públicos, que llevan cabo todo un protocolo de prevención. 
Jiménez Edeza refirió que estas prácticas sin duda se verán reflejadas a corto y largo plazo en una mejor salud de las personas, así como en ir creando una cultura de higiene en las nuevas generaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 07, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS inicia su ciclo de conferencias con una reflexión sobre el periodismo de paz


Noviembre 07, 2025

¡Orgullo universitario! Jaime Lafarga Castañeda, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química


Noviembre 07, 2025

CONVOCATORIA


Noviembre 06, 2025

COMUNICADO INSTITUCIONAL


Noviembre 06, 2025

Fortalece la Preparatoria Hermanos Flores Magón la comunicación y unidad institucional; se reúnen con docentes tutores, el vínculo más cercano en la formación integral de sus estudiantes


Noviembre 06, 2025

Padres de familia de la Preparatoria Jorge Fausto Medina Viedas suman esfuerzos con la UAS para la educación integral de sus hijos y la apertura al diálogo


Noviembre 06, 2025

A través de “Innovar para transformar: Experiencias formativas desde el CIDE-UAS”, se busca mostrar los avances en materia de formación docente y estrategias


Noviembre 06, 2025

Cuerpo académico Frontera de la Física de Precisión e Instrumentación Electrónica de la UAS recibe el nombramiento de “en consolidación”


Noviembre 06, 2025

Acuerdan el Rector Jesús Madueña y autoridades del IMSS realizar un convenio, que permita a la UAS contar con todos los servicios de seguridad social en favor de la comunidad universitaria


Noviembre 06, 2025

Doctorando de la UAS realiza proyecto para crear un mortero sustentable, que sustituya los componentes tradicionales por materiales reciclados