DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 13, 2020

Llama investigadora a no bajar la guardia en las medidas de higiene de los alimentos

Como una causa de lo larga que ha sido esta pandemia, muchas personas han relajado de alguna u otra manera las medidas sanitarias que se indicaron en un principio de la misma, y una de ellas de gran importancia es la desinfección de alimentos.
Al respecto la responsable del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Maribel Jiménez Edeza explicó que las medidas sanitarias tanto de higiene personal como en la trata de los alimentos a raíz de la propagación del coronavirus, resultan benéficas para la salud de los individuos, mismas que a decir de la investigadora debieron haberse implementado desde hace mucho tiempo como rutina cotidiana.
El lavar los alimentos después de comprarlos en los establecimientos, ya sean comestibles frescos como frutas y verduras, hasta productos de almacén como leche, latas y cajas de cartón, así como el constante lavado de manos, y desinfección de áreas de contacto con los alimentos, no solo han reducido la transferencia de COVID-19, también han venido a mejorar la prevención de varios tipos de enfermedades gastrointestinales.
En ese sentido, Jiménez Edeza lanzó un atento llamado a la sociedad a no bajar la guardia con la práctica de limpieza de los alimentos, ya que detalles tan sencillos como los mencionados, forman parte de una tarea que debe de realizarse de manera constante, aun después de la pandemia que se vive actualmente.
Es por ello que la investigadora destacó que es un gran avance que la sociedad no solo esté realizando estas prácticas en el hogar, sino que también se han incorporado a los lugares públicos, que llevan cabo todo un protocolo de prevención. 
Jiménez Edeza refirió que estas prácticas sin duda se verán reflejadas a corto y largo plazo en una mejor salud de las personas, así como en ir creando una cultura de higiene en las nuevas generaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos