DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 15, 2020

Altos niveles de estrés experimentan padres de familia, estudiantes y docentes debido a clases en línea

Ante el desafío generado por la pandemia del coronavirus, en el que tanto padres, estudiantes y maestros tienen que adaptarse a la nueva normalidad y forma de estudio, es imposible evitar que durante este proceso experimenten ansiedad, miedo y estrés; sentimientos que afectan la salud emocional y psicológica de las personas, apuntó la psicóloga universitaria, Eva Angelina Araujo Jiménez. 
La catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que, padres y madres de familia ahora, además de realizar su trabajo, labores del hogar, crianza de los hijos, también deben estar al pendiente de que estos tomen en tiempo y forma las clases a distancia y cumplan con las actividades del día, lo que genera altos niveles estrés no solo en ellos, sino también en los niños y maestros. 
“El regreso a clases es un impacto a la salud emocional (…) los papás parecen que son los responsables de que los hijos entiendan lo que se les está enseñando por la televisión, de que cumplan con todas las tareas, al mismo tiempo que, ellos tienen trabajo en casa u otros ya regresaron a sus labores, están cumpliendo con un horario, mismo en el que sus hijos tienen que estar en clase (…) esto hace que los padres estén con niveles de estrés altos porque ¿cómo le hago para cubrir mis necesidades laborales?, pero además las del hogar y aparte, las académicas de los niños”, manifestó.
Y es que, comentó, todo cambio de rutina, trae consigo incertidumbre, miedo, angustia, debido a que se tiene que adaptar a un nuevo ritmo de actividades y sumado a que actualmente el ciclo escolar 2020-2021 se desarrolla en línea y desde casa, es un factor que multiplica estas emociones.
Otros de los factores que afectan, es el aspecto económico, la preocupación de no disponer de tiempo suficiente para apoyar al o los hijos durante las clases, cumplir con su trabajo ya sea fuera o desde la casa, no contar con dispositivo electrónico llámese computadora, celular, Tablet o televisión, no tener acceso a internet, así como, dificultad para en el manejo de las tecnologías.
“Los niños no están acostumbrados a un aprendizaje en línea, es adaptarse a algo nuevo a pesar de que el ciclo escolar pasado tuvieron dos o tres meses de clases en línea o escuela en casa, los niños no terminaron de adaptarse a esa forma y ahora es, ¿por qué no puedo regresar a la escuela?, ¿cuándo se va a ir la pandemia?, ¿cuándo se va a ir ese virus?, todas esas preguntas y además buscando que los niños cubran los contenidos es difícil y más aún, si en casa hay factores económicos, sociales, personales, familiares que estén afectado su desempeño”, consideró. 
La especialista en psicología clínica, explicó que frente a esta realidad que impacta en el desempeño personal, profesional y académico, lo principal es ver el lado bueno de la situación y reconocer que ahora se puede disponer de mayor tiempo de convivencia con la familia.
“Hay cosas que son positivas y es precisamente que puedo pasar más tiempo con mis hijos, puedo darles más calidad, antes a lo mejor ni siquiera tenía en la agenda del día tiempo para ayudarles con las tareas, pero ahora tenemos que buscar el espacio para hacerlo, poder escucharlos, saber sus necesidades”, indicó.
Recomendó que, para sobrellevar esta nueva normalidad es necesario encontrar espacios de comunicación de calidad con la familia, establecer rutinas, llevar una buena alimentación, ejercitarse, así como, mantener la esperanza y tener una actitud proactiva. 
“Primero es reconocer si estoy necesitando atención, si siento que no puedo más yo sola o solo; gestionar bien mi tiempo, lo cual es muy importante. En mi día, yo tengo que tener espacio, aunque sea cinco minutos, ya sea en el lapso que voy y vengo al trabajo, mientras me baño o lavo la loza, es decir, tiempo para mí solo, donde yo pueda relajarme, reflexionar, pensar. Hay que buscar espacios de recreación”, subrayó.
La investigadora universitaria, recordó que la Facultad de Psicología está ofreciendo de manera gratuita atención psicológica a distancia para personas que lo requieran, por lo que invitó a solicitar este apoyo de ser necesario a través del correo electrónico psicologiauascovid19@gmail.com o bien, por medio de mensaje de texto o WhatsApp en el número telefónico 667 315-45-64, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social