DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 14, 2020

Identificar los focos de alerta es transcendental para la prevención del suicidio: psicóloga universitaria

Identificar los focos de alerta es transcendental para la prevención del suicidio: psicóloga universitaria
El suicidio es prevenible si se detecta y se atiende de manera oportuna a la persona que ha pensado en quitarse la vida, por lo que es importante estar atentos y conocer los signos de alarma de alguien con tendencias suicidas, señaló la psicóloga universitaria, Cristina Elizabeth Izábal Wong.
La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, indicó que este tema de salud pública, debe ocuparnos, ya que actualmente es una las principales causas de muerte entre los jóvenes y que en la actual pandemia ha aumentado su cifra.
“En muchos de los casos, nosotros sí podemos trabajar desde la prevención, ya que hay manifestaciones no solamente en los jóvenes sino también en los adultos que ya van generando esa idea, que empiezan a fantasear con el hecho de cometer un suicidio, entonces, es muy importante que nosotros estemos atentos a estos cambios que puedan empezar a manifestarse en las personas”, subrayó.
Aunque informó que las causas que intervienen para que las personas presenten conducta suicida son numerosas, se puede ayudar desde la prevención, identificando aquellos focos de alerta que nos indican que esa persona está pensando en acabar con su vida.
“Cómo nosotros pudiéramos prevenirlo?, es importante estar alertas, observar si ha habido un cambio en el comportamiento de los sujetos, si antes eran unas personas sociales y notamos que empiezan a aislarse, que son muy irritables, es decir, que no les podemos hacer un comentario porque muestran un comportamiento exacerbado”. 
“También hay personas que se sienten muy tristes, con miedo. En alguna de las ocasiones los sujetos llegan a expresar esa idea con respecto a realizar el suicidio como: ‘a lo mejor no es tan bueno que yo siga con vida, qué importancia tiene que yo siga aquí, no sirvo para nada’”, detalló.
Asimismo, manifestó que lo principal es dejar de hablar de suicidio como tabú y empezar a informarse al respecto, puesto que personal de la salud ha reconocido que en muchos países lo que ha funcionado para prevenir muertes por esta causa, es la educación en el tema.
Añadió que aquellas personas que tienen adicción al alcohol, a las drogas, son más propensas a tener tendencias suicidas.
En cuanto a cómo se puede ayudar a las personas que presentan características propias de alguien que está pensando en quitarse la vida, la especialista recomendó hablar con ellas, hacerlas sentir acompañadas y primordialmente buscar ayuda de un profesional de la salud.
“Nosotros podemos platicar con ellos, preguntarles cómo están, abordar todas las cuestiones emocionales cómo se ha sentido la persona, qué está pasando y sobre todo que nos mostremos empáticos con la persona, que todo lo que ellos nos mencionen no emitamos ningún juicio y lo que colocaría en primer lugar es pedir ayuda”, mencionó.
La investigadora universitaria, invitó a cuidar la salud mental y emocional, a mantener hábitos saludables, comer sanamente, a ejercitarse y a solicitar ayuda si se necesita, recordando que la Facultad de Psicología brinda de manera gratuita Atención Psicológica a distancia, a través del correo electrónico psicologiauascovid19@gmail.com o por medio de mensaje de texto o WhatsApp al número telefónico 667 315-45-64.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social