DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2020

Trabaja PISI en metodologías para mejorar la labor docente en línea

El cuerpo docente que conforman tanto en el Programa Infantil Sabatino de Inglés (PISI), como el Programa de Adultos Sabatino de Inglés (PASI), del Centro de Estudio de Idiomas (CEI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en los contenidos del nuevo ciclo escolar 2020-2021, mediante cursos de actualización y capacitación que han recibido por parte de las casas editoriales con las que colaboran, informó la coordinadora Lizette Cristina Ceceña Flores.

“Tendremos nuestro curso de inducción el día 26 de septiembre, que es cuando los niños entran con los profesores para enseñarles la manera de cómo vamos a trabajar en línea; y ya lo que es el programa en sí, la cuestión académica, la iniciamos el 3 de octubre”, adelantó.

En cuanto a las clases, comentó que la metodología se mantiene “en línea” al igual que el semestre anterior, en atención a las recomendaciones de salud por la pandemia.

“En nuestra experiencia vamos a trabajar con plataformas a manera de videoconferencias; vamos a utilizar las plataformas editoriales disponibles de los libros que llevamos, porque ambas editoriales que manejamos, es decir, Pearson y National Geographic tienen plataformas online con las que nos hemos estado entrenando y hemos estado investigando la manera de aclarar dudas, mejorar su uso para enseñar mejor a los alumnos, además de usar Google Classroom, entre otras herramientas”, explicó.

Asimismo, indicó que el tiempo de duración de las clases en línea correspondientes al semestre que inicia este 3 de octubre, será extendido para un mayor aprovechamiento de los contenidos y alcance de los objetivos académicos.

“De hecho el tiempo que teníamos anteriormente de clases en videoconferencias era un tiempo más corto y vamos a hacerlo mucho más largo, siempre en apego a los objetivos de nuestros programas para cumplirlos, mejorarlos y, sobre todo, no bajar la calidad sino todo lo contrario, mejorar la calidad y aprovechar todas estas herramientas que tenemos a la mano”, subrayó.

Respecto al periodo de reinscripción que concluía el 5 de septiembre, la coordinadora del Programa que este se extendió hasta el día miércoles 9 de septiembre, decisión que se tomó después de observar que solo el 70 por ciento de la matrícula total del PISI había cumplido con los requisitos de reinscripción en la fecha prevista inicialmente.

“Esto, precisamente, se hace para darle un orden a nuestro proceso y, eventualmente, poder iniciar nuestros procesos de nuevo ingreso; y eso es lo que estamos haciendo ahorita con respecto a reinscripciones, el atender a padres de familia, atendiendo también a alumnos que van al PASI, y esto ha sido una labor extenuante por parte de todos nosotros, pero siempre al pendiente de apoyar a los padres y a los alumnos”, informó la responsable.  

Por otro lado, Ceceña Flores habló del índice de reprobación correspondiente al ciclo escolar 2019-2020, el cual no asciende al 5 por ciento de la matrícula total, pese a las condiciones de confinamiento presentadas desde el pasado mes de marzo.

Finalmente, la coordinadora corroboró que la cuota de reinscripción se mantiene en mil 500 pesos, como pago único en todo el semestre lectivo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte


Septiembre 13, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”


Septiembre 12, 2025

El SUNTUAS se pronuncia en favor de un proyecto integral para proteger la jubilación dinámica para las pasadas y nuevas generaciones, así como garantizar la viabilidad de la institución