DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 29, 2020

Mejora UAS las condiciones para que jóvenes con necesidades educativas especiales salgan adelante

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene más de diez años trabajando con el tema de la inclusión de estudiantes con barreras de aprendizaje, lo que le ha valido no solo hacer cambios en las formas de pensar de su comunidad, sino también ha tenido que hacer reformas en sus políticas institucionales, elaboración de materiales especiales para este tipo de jóvenes, ha creado grupos de apoyo para ellos, así como la modificación de instalaciones en donde se ha requerido, por lo que hoy se puede asegurar que los pasos en este rubro son firmes y se sigue hacia adelante, destacó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

La responsable del Programa de Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (ADIUAS) indicó que actualmente se cuenta con una matrícula superior a los 2 mil jóvenes inscritos en la institución que presentan alguna necesidad especial de apoyo educativo, lo que representa que tanto en los niveles medio superior, superior y posgrado se ha dado apertura a personas con este tipo de barreras educativas.

“Esto representa todos los esfuerzos que ha hecho la Universidad Autónoma de Sinaloa, tanto desde el cambio de sus políticas, para que sean inclusivas, desde la capacitación de los profesores, desde la formación de figuras para atender a todos estos estudiantes, son esfuerzos de muchos años de estar tratando de mejorar las condiciones para que estos jóvenes puedan estar en una escuela para todos, que les dé esos materiales, esos insumos, esa apertura que ellos requieren para estar en los espacios universitarios”, comentó.

La académica universitaria señaló que la UAS es de las instituciones pioneras en el país por ser 100 por ciento inclusiva, dado que en ninguna institución pública existe actualmente una matrícula tan grande, tan solo de alumnos con alguna condición de discapacidad.

“Es un logro enorme de la Universidad que pueda atender a toda esta diversidad que ahora marca la nueva política de educación pública, la verdad que la Universidad se adelantó en mucho  en todo esto que ahora nos marca esta nueva política porque la Universidad ya lo venía haciendo, desde hace muchos años, atendiendo a las poblaciones con discapacidad, con problemas severos de la salud, a las poblaciones de pueblos originarios, a las poblaciones indígenas, a las poblaciones con aptitudes sobresalientes y todo ese sector de vulnerabilidad”, puntualizó.

Así mismo la responsable de ADIUAS fue enfática en señalar que gracias a la visión del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera de apoyar a este sector de la población es que los resultados en inclusión han sido sumamente satisfactorios.

“Sin duda todas las políticas que nuestro rector ha puesto en estos dos periodos que ha estado al frente de la UAS, han sido para poder hacer posible esto que vemos hoy, esta gran cantidad de jóvenes que pueden estar en nuestros espacios universitarios y de hacer realidad esto que le llaman inclusión educativa y que es un logro enorme de la Universidad poder llegar a esto, a que no exista la discriminación, no existan barreras para estos jóvenes y que cada vez podamos ir mejorando, porque la inclusión es algo nunca acabado, en cada día eliminamos barreras y estamos mejorando”, mencionó.

Sobre el ciclo escolar 2020-2021, Kitaoka Lizárraga adelantó que ya son más de 400 jóvenes con necesidades especiales de apoyo educativo quienes se encuentran haciendo los trámites correspondientes para ingresar a la institución, a quienes se les está brindando una atención especial por personal de Secretaría Académica Universitaria.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Inaugura la Escuela de Diseño y Artes Visuales el mural monumental “La Crea-acción de la EDAV”, sinergia entre la Unidad de Bienestar Universitario, SUMA y el talento rosalino


Noviembre 12, 2025

Presentan la UAS y la Unidad de Bienestar Universitario el ciclo de conferencias “Emprender con propósito”, a estudiantes de Enfermería


Noviembre 12, 2025

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”


Noviembre 11, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, inaugura la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026 en Ciudad Universitaria, ofreciendo diversos servicios a estudiantes y trabajadores


Noviembre 10, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración se suma al “Reto Mejora: Cuida tu espacio”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario


Noviembre 07, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario a personal de jardinería y la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UAS el taller “Poda de árboles”


Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina