DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 18, 2020

Habilita la UAS capital humano para la generación de conocimiento a través del posgrado

En la sociedad actual, sustentada por la tecnología y la innovación, el capital humano se vuelve de vital importancia para colaborar en la solución de necesidades surgidas de los sectores productivos, por ello la interdisciplinariedad es fundamental para enfrentar estos desafíos, generando conocimiento y competencias que nutren la labor científica.

Partiendo de ese contexto, en el pasado Tercer Informe de Labores del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, se resaltó que es de suma importancia generar conocimiento socialmente pertinente por medio de la investigación, la cual será desarrollada por el capital humano con altos grados de habilitación.

En relación con ello, el maestro en ciencias Manuel Efrén Siu Quevedo, coordinador de Posgrado de la UAS, sostuvo que hasta este 2020, la Universidad cuenta con 75 programas de posgrado, de los cuales son 30 especialidades, 28 maestrías y 20 doctorados donde la matrícula total es de 2 mil 121 alumnos que generan cada día ciencia y se habilitan en diferentes áreas científicas.

“De los 75 programas de posgrado –tal cual se pudo apreciar durante el informe– 49 tienen el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en su Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); estos posgrados corresponden al 64 por ciento del total acreditados por esta instancia gubernamental, porcentaje que está por encima de la media nacional”, destacó.

Siu Quevedo señaló que la matrícula de estudiantes de posgrado de estos 49 programas respaldados por CONACyT suman 875, porcentaje que ha aumentado en un 7.5 por ciento con respecto al año pasado y lo que indica que la habilitación en la UAS comparte los objetivos de una nación en cuanto a paliar y erradicar problemáticas sociales.

De los 49 programas reconocidos por su calidad, 15 son doctorados, 23 maestrías y 11 especialidades, manifestó; en cuanto al nivel de acreditación dijo que 12 de ellos están en el nivel consolidado, 26 en desarrollo y 11 en el nivel de reciente creación.

“Durante el período que se informa (2020) se refrendaron cuatro programas ante el PNPC, como las especialidades en neonatología y la de oftalmología, la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, (…) asimismo se postularon ante el CONACyT para ser evaluados la Maestría en Ciencias Biológicas, Doctorado en Ciencias de la Nutrición, Doctorado en Biomedicina Molecular, Doctorado en Trabajo Social, Doctorado en Ciencias en Física y el Doctorado en Administración Estratégica”, indicó.

El estado que guarda el posgrado, comentó Siu Quevedo, es producto de una política institucional orientada hacia la creación, operación y consolidación de los programas de posgrado, mismos que en la UAS descansan sobre la comunidad académica que está habilitada al más alto nivel.

La UAS, subrayó Manuel Efrén Siu Quevedo, igualmente apoya la movilidad de profesores y alumnos pertenecientes a los programas de posgrado, así como brinda también facilidades para la publicación de productos científicos en revistas de prestigio nacional e internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025