DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 28, 2020

Con óptimos resultados espera Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía cerrar el ciclo escolar

La Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pese a la contingencia sanitaria que se vive y que ha obligado a permanecer, tanto a estudiantes como docentes en sus hogares, las clases del segundo semestre del ciclo escolar 2019-2020 se han venido realizando por diferentes plataformas virtuales, lo que permitirá que, a mediados del mes de julio, este se cierre con óptimos resultados, consideró Marcela de Jesús Vergara Jiménez.

La directora de la unidad académica detalló que gracias a la apertura y disposición que han tenido tanto maestros, como estudiantes es que este reto se ha podido sacar adelante y hoy apegados a los lineamientos que ha venido planteando el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, se puede levantar bandera blanca en avances académicos, tanto en el nivel licenciatura como en el posgrado.

“La verdad es que es muy significativo, todos nuestros profesores se han adaptado a las nuevas formas de impartir sus clases, a través del uso de las plataformas virtuales. La principal plataforma que se ha utilizado es UAS virtual, pero también se vienen utilizando la de Google Meet, Classroom, e inclusive hay profesores que han utilizado WhatsApp o llamada por teléfono, según sea el caso, en donde hay jóvenes que no tienen acceso a la tecnología o a una computadora, entonces los profesores se han dado a la tarea de llegar a ellos y tratar de proporcionarles la información de los contenidos de las unidades académicas y con ello poder seguir avanzando con el proceso del cierre del ciclo escolar de la forma adecuada”, puntualizó.

Así mismo la académica universitaria y especialista en nutrición mencionó que en este proceso de rediseño de aprendizaje se han visto implicados más de mil 200 estudiantes, con los cuales según reportes de los profesores se ha cubierto ya por arriba del 90 por ciento de su alcance, lo que ha permitido un avance académico significativo y aceptable.

“Hemos tenido reuniones tanto con los profesores, los jefes de carrera, los jefes de grupo de los jóvenes y también con las academias que están conformando la facultad, y la verdad es que a voz de los profesores y de los mismos alumnos, vamos avanzando, se ha podido impartir los conocimientos y bueno vamos en orden como está estipulado y como ha sido una recomendación por parte de nuestro Rector”, expresó.

Vergara Jiménez agregó que en apego a los lineamientos que establezca el Rector Guerra Liera, se seguirá trabajando, “por lo pronto estas herramientas que hay han venido a resolver de alguna manera el que nosotros podamos llevar a los jóvenes los conocimientos, entonces si en un momento dado es necesario continuar en este esquema virtual, lo vamos a seguir haciendo con el propósito de poder abatir este tema de la pandemia y poder nosotros, muy rápidamente, salir de esta contingencia sanitaria y regresar a los esquemas que establezca la institución”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc