DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 28, 2020

Amplía UAS la vinculación con los sectores de la sociedad sinaloense en pro del desarrollo de los estudiantes

Ampliar la vinculación universitaria con todos los sectores de la sociedad sinaloense mediante la generación de alianzas de colaboración que permitan promover el desarrollo profesional de los estudiantes, son algunos de los objetivos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lo cual se establece en el Plan de Desarrollo institucional Consolidación Global 2021, particularmente en el Eje 5 denominado Vinculación para el desarrollo y la formación emprendedora.

En ese sentido y rumbo al Tercer Informe de Labores del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, la Secretaría Administrativa de Rectoría a cargo del maestro en ciencias Jesús Abel Sánchez Inzunza, destacó la importancia de este eje ya que radica en el impacto que se logra en las empresas, dependencias públicas y organizaciones sociales a través de la prestación de servicios profesionales.

“A través de este eje se cumple con la misión de impactar en el entorno a través de la firma de convenios para la vinculación, que ha sido considerada la cuarta misión sustantiva de las universidades”, subrayó.

Asimismo, recalcó que los principales beneficiados son los estudiantes al obtener una formación más completa, una visión para emprender, así como la sociedad, las empresas y los gobiernos, a quienes se les transfiere conocimiento generado por docentes e investigadores de la UAS.

En este mismo tenor, el coordinador de posgrado maestro Manuel Efrén Siu Quevedo, perteneciente a la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) manifestó que el trabajo colaborativo en alianza con los sectores productivos y educativos se dan en todos los posgrados de la UAS.

Dijo que en el objetivo estratégico 2, particularmente en la meta número tres, donde a la letra se señala “incrementar la firma de convenios que coadyuven a la atención de problemáticas sociales” se aplican en todos los programas de posgrado, y de manera especial los que se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Particularmente los que se encuentran dentro del PNPC establecen convenios con los diferentes actores sociales con el objetivo de atender problemas y/o desarrollar investigaciones sobre problemáticas de diferentes áreas del conocimiento”, externó Siu Quevedo.

Este eje estratégico 5 del PDI manifiesta objetivos y metas muy particulares, entre ellas, la promoción de transferencia de tecnología e intercambio de conocimientos por medio de la generación de proyectos de colaboración entre universidad, empresa y gobierno con el que se aplica el conocimiento en problemáticas en diferentes sectores, aseguró el maestro en ciencias Ramón López Arellano.

El director del Parque de Innovación Tecnológica (PIT) afirmó que con los proyectos se inmiscuye a alumnos de grado y pregrado para que ellos se acerquen a la problemática social y de esa manera incursionar en el mundo de la investigación. Y es que el plan de prácticas profesionales se logra esta meta específica.

“Se trata entonces de fomentar el emprendimiento y la innovación en el diseño y la creación de proyectos empresariales mediante conferencias, talleres seminarios para estudiantes de medio superior y superior desde el PIT”, sostuvo.

La vinculación juega un papel preponderante para retroalimentar el quehacer universitario y formular programas, proyectos y políticas que contribuyan al crecimiento y desarrollo económico; con visión de futuro y conscientes de que la única constante es el cambio, la UAS busca convertirse en un espacio de innovación abierto, en el que su capital humano y capacidad científica y tecnológica constituyan una ventana de oportunidad para contribuir al desarrollo económico y el bienestar de la sociedad sinaloense.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna