DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2020

Positivo impacto en programas evaluados y reconocidos por su calidad en la UAS

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en sus niveles medio superior y superior en el presente ciclo escolar, ha seguido trabajando con intensidad en su calidad y consolidación, lo que se traduce en un positivo impacto en programas evaluados y reconocidos por su calidad, pertinencia, inclusión dentro del aula, alumnos competentes, docentes capacitados y ampliación de la matrícula; de forma global, todo ello abona sustancialmente en la responsabilidad social que tiene la institución, coincidieron en señalar Armando Flórez Arco y Luis Gilberto Pietsch Castro.

Al acercarse el Tercer Informe de Labores del segundo periodo del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, programado para el 5 de junio, el Director General de Escuelas Preparatorias y el Secretario Académico, destacaron respectivamente que en relación a los ejes estratégicos que conforman el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, lo relativo al Eje1, denominado Innovación educativa y docencia de calidad, son resultados indiscutibles y un avance sin precedentes, ya que se ha cumplido conforme a lo trazado. 

En cuanto al nivel medio superior, Armando Flórez Arco detalló que en el sistema de preparatorias de la UAS se ha trabajado fuertemente en el presente ciclo escolar, tomando en cuenta que los beneficios de la consolidación académica y formación docente han llegado de manera general y homogénea a todos los planteles.

“Ha sido un año de trabajo muy intenso, se puede decir que mucho antes de agosto ya estábamos trabajando para el ciclo escolar y durante todo el primer semestre, y ya el segundo semestre que teníamos avanzado mantuvimos los parámetros, mantuvimos todas las acciones que teníamos previstas, y esto nos puso en una condición favorable para la situación de emergencia que se dio, prácticamente el día 15 de marzo se planteó la necesidad de pasar a una modalidad no presencial, y entre el 17 al 20 de marzo pudimos trabajar en los planteles para reorientar el trabajo con un enfoque a distancia”, puntualizó.

El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Máxima Casa de Estudios manifestó que gracias al buen trabajo que se ha venido haciendo en este nivel educativo es que hoy ante la contingencia sanitaria que se vive, se ha podido ir cerrando con éxito el ciclo escolar 2019-2020, todo gracias a la proyección que se hizo meses atrás y al trabajo arduo que docentes han venido realizando para alcanzar los objetivos delineados de lograr la consolidación académica y cumplir siempre con el compromiso social que tiene la institución.

En sintonía con lo anterior, Luis Gilberto Pietsch Castro, secretario académico de la UAS, expresó que, en este tercer año de gestión del Rector Guerra Liera, la Universidad ha continuado con la política de aseguramiento de la calidad, al mismo tiempo de la ampliación de la oferta educativa, así como su cobertura.

“Esto quiere decir que tenemos más programas evaluados y reconocidos por su calidad, al mismo tiempo que incluyen estos programas más estudiantes en sus aulas”, destacó.

El funcionario universitario mencionó que la Universidad Autónoma de Sinaloa, pese a restricciones económicas, ha seguido adelante en su plan de desarrollo, como es la innovación de programas educativos y la capacitación constante de sus miles de docentes.

“El eje 1 del Plan de Desarrollo Institucional, Innovación educativa y docencia de calidad, establece los principios básicos para que se dé este aseguramiento de la calidad y esta pertinencia de los planes y programas de estudio, pero además se hace de una manera muy apegada a lo que son los principios de la evaluación de la educación superior”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional