DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2020

Positivo impacto en programas evaluados y reconocidos por su calidad en la UAS

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en sus niveles medio superior y superior en el presente ciclo escolar, ha seguido trabajando con intensidad en su calidad y consolidación, lo que se traduce en un positivo impacto en programas evaluados y reconocidos por su calidad, pertinencia, inclusión dentro del aula, alumnos competentes, docentes capacitados y ampliación de la matrícula; de forma global, todo ello abona sustancialmente en la responsabilidad social que tiene la institución, coincidieron en señalar Armando Flórez Arco y Luis Gilberto Pietsch Castro.

Al acercarse el Tercer Informe de Labores del segundo periodo del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, programado para el 5 de junio, el Director General de Escuelas Preparatorias y el Secretario Académico, destacaron respectivamente que en relación a los ejes estratégicos que conforman el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, lo relativo al Eje1, denominado Innovación educativa y docencia de calidad, son resultados indiscutibles y un avance sin precedentes, ya que se ha cumplido conforme a lo trazado. 

En cuanto al nivel medio superior, Armando Flórez Arco detalló que en el sistema de preparatorias de la UAS se ha trabajado fuertemente en el presente ciclo escolar, tomando en cuenta que los beneficios de la consolidación académica y formación docente han llegado de manera general y homogénea a todos los planteles.

“Ha sido un año de trabajo muy intenso, se puede decir que mucho antes de agosto ya estábamos trabajando para el ciclo escolar y durante todo el primer semestre, y ya el segundo semestre que teníamos avanzado mantuvimos los parámetros, mantuvimos todas las acciones que teníamos previstas, y esto nos puso en una condición favorable para la situación de emergencia que se dio, prácticamente el día 15 de marzo se planteó la necesidad de pasar a una modalidad no presencial, y entre el 17 al 20 de marzo pudimos trabajar en los planteles para reorientar el trabajo con un enfoque a distancia”, puntualizó.

El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Máxima Casa de Estudios manifestó que gracias al buen trabajo que se ha venido haciendo en este nivel educativo es que hoy ante la contingencia sanitaria que se vive, se ha podido ir cerrando con éxito el ciclo escolar 2019-2020, todo gracias a la proyección que se hizo meses atrás y al trabajo arduo que docentes han venido realizando para alcanzar los objetivos delineados de lograr la consolidación académica y cumplir siempre con el compromiso social que tiene la institución.

En sintonía con lo anterior, Luis Gilberto Pietsch Castro, secretario académico de la UAS, expresó que, en este tercer año de gestión del Rector Guerra Liera, la Universidad ha continuado con la política de aseguramiento de la calidad, al mismo tiempo de la ampliación de la oferta educativa, así como su cobertura.

“Esto quiere decir que tenemos más programas evaluados y reconocidos por su calidad, al mismo tiempo que incluyen estos programas más estudiantes en sus aulas”, destacó.

El funcionario universitario mencionó que la Universidad Autónoma de Sinaloa, pese a restricciones económicas, ha seguido adelante en su plan de desarrollo, como es la innovación de programas educativos y la capacitación constante de sus miles de docentes.

“El eje 1 del Plan de Desarrollo Institucional, Innovación educativa y docencia de calidad, establece los principios básicos para que se dé este aseguramiento de la calidad y esta pertinencia de los planes y programas de estudio, pero además se hace de una manera muy apegada a lo que son los principios de la evaluación de la educación superior”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartirá charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido