DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 29, 2020

Investigadores de la UAS desarrollan respirador para pacientes con COVID-19

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) adscritos al Parque de Innovación Tecnológica (PIT) han desarrollado en tiempo récord un respirador de presión positiva de emergencia para pacientes con insuficiencia respiratoria por el coronavirus SARS-CoV2 que da como resultados la enfermedad COVID-19.

A decir del director del PIT, el maestro Ramón López Arrellano este proyecto inició hace semanas y el actual dispositivo que permite hacer el proceso de manera electrónica e independiente, ha tenido algunos cambios sugeridos por el personal médico de la Facultad de Medicina para que este funcione de manera adecuada.

“Este prototipo es desmontable y las partes electrónicas están protegidas para poder sanitizarlo de la mejor manera y pueda ser reutilizable con los pacientes que llegaran a utilizarlo”, aseguró.

El doctor Gerardo Alapizco Castro director de la Facultad de Medicina y coordinador operativo del Comité de Salud Interna de la UAS aseguró que este dispositivo permitirá que el personal de la salud realice otras actividades propias de su trabajo ya que este funciona de manera independiente

Y es que, a decir de la experiencia de los médicos en los hospitales, un residente, un doctor o una enfermera puede durar de 6 a 8 horas insuflando un respirador manual y muchas veces este personal ha perdido el conocimiento por el tiempo al realizar esta labor. Este dispositivo entonces, permitirá que el personal de salud se ocupe en actividades propias de su área, reafirmó Alapizco Castro.

Se tiene previsto que semanalmente se puedan producir entre 20 a 25 respiradores de presión positiva, aseguró el doctor Felipe II Guerrero Barba, el especialista en física adscrito al PIT, dijo que con la capacidad instalada pueden llegar a esa cifra, “obviamente requeriremos de mayor personal, pero el armado es relativamente sencillo gracias a las adecuaciones médicas y físicas del mismo, por ello estamos seguros de producir esta cantidad de respiradores”.

Señaló que ante esta pandemia que ha paralizado la actividad económica, se ha tratado de conseguir los insumos necesarios como botones, fuentes de poder, acrílico y sensores para hacer funcional el respirador emergente.

Guerrero Barba subrayó que, gracias a la colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, España, se ha podido lograr desde un inicio esta labor desde la producción de las caretas de acrílico y el principio básico del prototipo del respirador que actualmente está terminado.

Destacó que gracias a los principios físicos se podrá insuflar la caja torácica de los pacientes, y es que la complexión física, la gravedad para respirar, entre otras circunstancias específicas, hacen que el dispositivo pueda ser programado para ventilar al paciente de la mejor manera.

Tanto el director del PIT, maestro Ramón López Arrellano, doctor Gerardo Alapizco Castro, director de la Facultad de Medicina y coordinador operativo del Comité de Salud Interna de la UAS, así como el investigador líder del proyecto, doctor Felipe II Guerrero Barba sostuvieron que el respirador de presión positiva de emergencia será donado a las instituciones médicas que lo requieran como el IMSS, ISSSTE, Hospital General, entre otros.

De esta manera la UAS con visión social y comunitaria se muestra sensible a la pandemia que aqueja al mundo; hoy demuestra el conocimiento, sus avances en investigación, pero sobre todo la empatía con el prójimo, la calidez en tiempos de crisis, el estrechar lazos en específico con el sector salud por el bien de las personas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025