DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 28, 2020

Adapta UAS la primera unidad móvil para toma de muestras de pacientes sospechosos con COVID-19

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hizo entrega de la primera unidad móvil para toma de muestras de pacientes sospechosos con COVID-19, rediseñada y adaptada en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT), a petición de la Secretaría de Salud de Sinaloa (SSS).

Dicha dependencia a cargo del doctor Efrén Encinas Torres solicitó al Comité de Contingencia, Seguridad y Salud de la UAS, por medio de su representante institucional, el doctor Gerardo Alapizco Castro, la conversión de dicha unidad para hacer más eficiente y segura la toma de muestras de pacientes sospechosos.

“Esta unidad móvil es de la Secretaría de Salud, la cual con la dinámica que tienen los jóvenes y maestros del Parque de Innovación Tecnológica, le han hecho algunas adaptaciones para poder hacer más práctica la toma de muestras. Reciban un cordial saludo del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, quien es nuestro rector y quien ha estado muy pendiente de este tipo de acciones que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha emprendido”, manifestó el doctor Alapizco Castro.

Por su parte el director del PIT, maestro José Ramón López Arellano habló del equipo técnico que posibilitó este resultado, conformado por tres jóvenes ingenieros egresados de esta misma institución, Jesús Manuel Lafarga Chávez, Javier Eduardo Avitia Camacho y Edson Misael Astorga Castro, responsable del Laboratorio de Robótica y Realidad Virtual.

“El ingeniero Lafarga Chávez es el encargado del Taller de Prototipos y el ingeniero Avitia Camacho es el encargado del Laboratorio de Diseño y Modelado en 3D; y ahora con el llamado de nuestro rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, de sumarnos y hacer el apoyo social en el sentido de la Universidad, ellos más que encantados quisieron apoyar brindando soluciones basadas en investigaciones de otras partes del mundo como Corea y en donde, gracias a las necesidades que se tuvieron en la Secretaría de Salud del Estado, dieron la solución que ustedes están viendo”, dijo.

Por otro lado, destacó el esfuerzo que la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de su rector, está haciendo para contribuir con la emergencia sanitaria actual.

“El Parque de Innovación Tecnológica se sumó al llamado de nuestro rector en el sentir de dejar de lado nuestras intenciones de la investigación aplicada, si no sumarnos en el sentido de la necesidad social para lo que se modificaron muchas de las áreas de nuestras oficinas para poder cumplir con esa misión. Investigadores que eran de diferentes áreas se sumaron para poder dar soluciones, sea de un respirador, de una mascarilla o sea de una caja de acrílico para poder salir de esto”, concluyó.

Mientras tanto, el director de Prevención y Promoción de la Salud de la SSS, doctor Rafael Félix Espinoza compartió que la idea principal es “proteger al personal de la salud, tener la posibilidad de tomar más muestras y dar un mejor servicio a la población” con la finalidad de que los pacientes sospechosos no saturen los hospitales.

“Detectar más rápido los casos sospechosos y confirmarlos, y que el Call Center tenga la capacidad de darles seguimiento, ya sea en estricto aislamiento domiciliario o bien, a través de protocolos de manejo que ya estamos iniciando para aquellos pacientes que requieran medicamentos asintomáticos o medicamentos que, si bien es cierto no hay una evidencia muy contundente, ya se pueden utilizar”, agregó.

En ese sentido, dijo que esta unidad significa un gran logro conjunto, y que será instalada en la UNEME-CAPA junto al Hospital Psiquiátrico de Sinaloa ubicado por el boulevard Lola Beltrán en el Fraccionamiento Rincón del Humaya a partir de mañana.

Para terminar su participación, agradeció el apoyo de todos los involucrados en la reconversión de esta primera unidad móvil.

“A nombre de nuestro Secretario de Salud, el doctor Efrén Encinas Torres y de nuestro señor Gobernador, quiero ser el portavoz de agradecer a la Universidad Autónoma de Sinaloa, especialmente a nuestro rector, al doctor Gerardo Alapizco Castro y al maestro José Ramón, porque esta es una idea que surgió hace varios días en el cómo podíamos cambiar la metodología, y esto es, porque estábamos yendo a tomar muestras a los pacientes sospechosos de contagio con el SARS-CoV2 a domicilio, y esto nos estaba generando una gran pérdida de tiempo para trasladarnos de una colonia a otra y, además, estábamos utilizando muchos trajes a la hora de tomar las muestras”, expuso.

Finalmente, las autoridades universitarias y de salud pública presentes, dieron un recorrido por el interior de la unidad móvil para explicar su funcionalidad.

Asimismo, se informó a los pacientes sospechosos que deseen realizarse una prueba en ella, deberán sacar cita en la línea COVID-19, al 66-77-13-00-63.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado