DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 23, 2020

Continúa la UAS con las acciones de prevención ante la contingencia sanitaria

A partir del 18 de marzo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hizo público su Plan Preventivo frente al repunte de casos de COVID-19 en México, en donde establece medidas a seguir tanto en el aspecto educativo como en el de salud de toda la comunidad universitaria, por lo que con la finalidad de actualizar la información de este, el responsable del Comité de Contingencias de la Universidad, doctor Gerardo Alapizco Castro informó sobre las acciones con las que continúa la institución.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa ha estado en una estrecha relación con el Gobierno del Estado de Sinaloa; se han tenido reuniones diversas con un consejo que tiene que ver con Secretaría de Salud y estamos en esa comunicación constante. La Universidad está muy pendiente de todas las acciones y puntos que en un momento dado se puedan estar generando y siempre tratar de ir adelante en las acciones”, dio a conocer.

En ese sentido, el también director de la Facultad de Medicina Culiacán, recordó que la Universidad, consciente de la situación que se venía, comenzó informando a la comunidad a través de trípticos que se distribuyeron en todo el estado desde el 27 de enero.

Dichos materiales informativos, contienen la descripción técnica de la enfermedad, signos y síntomas, formas de transmisión, acciones preventivas, entre otras; a fin de mitigar la mucha desinformación que prevalecía en esos momentos entre la comunidad universitaria.  

“Los síntomas más frecuentes del coronavirus son primero la fiebre, que se encuentra en el 85 hasta un 90 por ciento de los pacientes que portan esta enfermedad […], después le sigue la rinorrea, es decir, la salida de moco por la nariz que también suele ser parte de este cuadro clínico, y un tercer síntoma es un malestar general en el cuerpo, donde el paciente experimenta una sensación de mucha flojera; esos son los síntomas más leves, pero se puede acompañar de tos seca”, abundó.

Sin embargo, aclaró, que los anteriores signos no demuestran un contagio de coronavirus, si el paciente que los presenta no ha tenido contacto con una persona portadora confirmada ni tampoco ha viajado al exterior del país.

Recordó que lo anterior, se trató en una reunión con autoridades educativas y de salud federales en fechas anteriores al lanzamiento del plan de contingencia institucional interno, siendo la UAS, la primera institución de educación superior del país con un plan preventivo en funcionamiento hasta ese momento.

“Aquí el objetivo más importante es que todos trabajemos unidos con el gobierno federal, con los gobiernos estatales, con las secretarías de Salud de cada estado, y ese fue el mensaje que dio el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera en cuanto a trabajar de manera conjunta, pero, vuelvo a insistir, la Universidad Autónoma de Sinaloa desde el día 27 de enero está trabajando en un plan preventivo; incluso fue la única universidad que entregó el plan preventivo para ponerlo a disposición de otras universidades de nuestra región al Secretario de Salud, el doctor Efrén Encinas Torres”, mantuvo.   

Compartió que la estrategia preventiva continúa en marcha y redoblando esfuerzos desde el primer caso de coronavirus contado en México.

“El día 17 de marzo que se intensificaron las acciones, también se empezó a difundir en este plan preventivo el lavado frecuente de manos por todas las unidades organizacionales y académicas, porque es la vía por la que más frecuentemente podemos transmitir el virus, y para esto, la Universidad dotó insumos como jabón, sanitas, alcohol en gel, sobre todo el de 70 por ciento de concentración; se hicieron videos donde estudiantes y pasantes de la Facultad de Medicina difundieron por medio de redes sociales, el lavado correcto de manos y cómo utilizar el alcohol en gel, esas son actividades y acciones que la UAS continúa realizando”, manifestó.

A esto, se suma el saludo de manos o beso y la suspensión de personas con cuadros clínicos de gripes o resfriados.

Asimismo, la suspensión de eventos masivos a partir del día 20 de marzo, que estará impactando a poco más de 168 mil jóvenes que integran la matrícula de la institución, en concordancia con la distancia social que como acción preventiva marcaron las autoridades de salud.

“Eso nos va a ayudar, seguramente, a disminuir los contagios en los próximos días sobre todo si entramos en una fase relacionada con una fase comunitaria”, sostuvo.

La suspensión de actividades académicas también alcanzó a los estudiantes que ocupan un campo clínico en instituciones de salud; sin embargo, dada la necesidad, los brigadistas de servicio social se mantendrán en sus respectivas áreas y a disposición de las autoridades de salud.

Respecto a las acciones instrumentadas para los trabajadores universitarios, Alapizco Castro comunicó que, de acuerdo con el escenario de transición de la fase uno a la dos, el Consejo de Contingencias que preside, sostuvo una reunión el día domingo 22 de marzo para establecer las medidas que permitan proteger mejor a todos.

“La instrucción fue tener guardias mínimas en los diversos planteles educativos; entonces este plan de acción dado a conocer el 18 de marzo, contemplaba que si en Control Escolar tenemos diez trabajadores nada más fuesen cuatro, pero con toda esta situación que ha venido pasando, hemos tenido que ir cambiando y vamos a estar ajustando, de alguna manera, ciertas acciones de acuerdo a cómo se vayan dando los escenarios”, apuntó.

En cuanto al contexto local, señaló que, hasta el momento, Sinaloa cuenta con tres casos confirmados de coronavirus por lo que los criterios de prevención deben seguirse tomando con responsabilidad y cautela.

Para tranquilidad de todos, el especialista de la salud aclaró que, por las estadísticas, hoy Sinaloa no se encuentra en una fase crítica de la enfermedad pero que, a manera de prevención, se tomaron las anteriores medidas en todos los niveles educativos del estado.

Además, aplaudió las estrategias educativas que la UAS, a través de la Secretaría Académica Universitaria y la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), ha implementado a partir de este fin de semana, en donde por medio de plataformas digitales, se están brindando clases virtuales.

Ya para finalizar, comunicó que la Universidad Autónoma de Sinaloa “se mantiene en sesión permanente y en constante comunicación con las autoridades de salud y educación, para dar seguimiento al comportamiento epidemiológico del coronavirus o COVID-19; y evaluará la toma de decisiones de forma oportuna y adecuadas, de acuerdo a la situación prevaleciente”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 10, 2025

Como parte de la formación del Posgrado en Trabajo Social de la UAS, inicia el 3er Coloquio del Seminario de Investigación


Julio 10, 2025

La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General


Julio 10, 2025

La generación 2022–2025 de Unidad Académica Hnos. Flores Magón de la UAS, concluyen satisfactoriamente sus estudios de preparatoria


Julio 10, 2025

A través de la Dirección de Personal, la UAS se encuentra lista con operativo de seguridad para salvaguardar las instalaciones universitarias


Julio 10, 2025

Durante el periodo vacacional, la UAS mantiene los servicios médicos del CIDOCS y el Hospital Civil. La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), continuará con la atenci


Julio 09, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS culmina con gran éxito el taller virtual Terapia Afirmativa LGBT


Julio 09, 2025

Con una cobertura universal, la Facultad de Arquitectura la UAS pone en marcha el curso de inducción con más de 900 nuevos alumnos


Julio 09, 2025

Estudiante de la Facultad de Veterinaria de la UAS realizará estancia académica en el Zoológico de Guadalajara


Julio 09, 2025

Como parte de la cobertura universal la Facultad de Medicina de la UAS está próxima a abrir el grupo A


Julio 08, 2025

Con alto sentido de la sensibilidad, pensamiento crítico y artístico, la UAS egresa profesionales, generadores de cultura