DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 20, 2020

Avizora especialista una recesión económica a nivel mundial por pandemia

Cristóbal Valenzuela Zavala, especialista en comercio internacional y macroeconomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) advirtió que la pandemia por Coronavirus traerá como consecuencia una recesión económica a nivel global y que desafortunadamente los efectos ya se están viendo en nuestro país con paros laborales obligados en diferentes sectores de la economía.

El profesor investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS estableció que los impactos para nuestro país en el mediano plazo van a ser  un proceso inflacionario y un incremento en la tasa de desempleo.

El problema, detalló, inicia desafortunadamente con un virus que pareciera ser que se sale de las manos y empieza a tener un efecto inicialmente en China y posteriormente a nivel global, ocasionando sin lugar a dudas desequilibrios económicos muy lamentables a nivel mundial.

Entre los nubarrones que ya se observan a nivel global, Valenzuela Zavala mencionó el tipo de cambio que ya superó los 24 pesos con respecto al dólar, así como la caída del precio del barril de petróleo de la mezcla mexicana que a nivel internacional tiene un precio más bajo que lo que cuesta producirlo.

Recordó que inicialmente cayeron las bolsas en prácticamente todo el mundo, posteriormente se afectaron los tipos de cambio y recientemente se dio la caída de los precios del petróleo.

“A nivel global pareciera ser que vamos por una carretera sinuosa, es decir, de muchas curvas y al final del camino va a ver un letrero que diga: hemos llegado a una recesión”, detalló.

Destacó que en el caso de México desafortunadamente se empieza a sentir ya una inactividad de la economía con paros laborales en diferentes sectores de la economía, particularmente en el turismo con todo y la derrama económica que ello implica.

Consideró que los impactos de esta pandemia a nivel nacional se van a ver desafortunadamente en el mediano plazo con un proceso inflacionario y un incremento en la tasa de desempleo.

Respecto a las medidas que se debería adoptar el gobierno ante este escenario adverso, Valenzuela Zavala recomendó que lo primero se debe implementar es una política expansiva donde se incremente el gasto público y sino disminuir los impuestos por lo menos contenerlos y dar apoyos a las empresas a través de estímulos fiscales para que no caiga el empleo.

Destacó que la política monetaria también tiene que tomar parte en este juego mediante un acuerdo entre el gobierno y la banca central que permita disminuir las tasas e incentivar la inversión.

“Si no se hacen esas acciones es muy probable que tengamos un escenario no solamente turbulento sino que todo lo que se fue creando como una tormenta perfecta, venga y caiga como un chubasco muy fuerte para economía”, subrayó Valenzuela Zavala.

A los gobiernos estatal y municipal, les recomendó que como acciones de apoyo les posterguen el cobro impuestos a las pequeñas y medianas empresas que ya se están viendo afectadas.

“Yo creo que el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal deberían generar un fondo para incentivar a estas empresas porque la actividad económica se está deteniendo mucho, se está desacelerando y esas desaceleración es un parte que se marca en el ciclo económico que antecede a la recesión”, puntualizó Valenzuela Zavala.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados