DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2020

Llama economista a no realizar compras de pánico

A que no haga compras de pánico, planee la adquisición de lo estrictamente necesario y no genere desabasto en los centros comerciales, exhortó a la población el director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ante la cuarentena ordenada por la Secretaría de Salud a partir de este 20 de marzo para contener la propagación del Coronavirus en México.
Óscar Aguilar Soto pidió a los ciudadanos no perder de vista que hay empresarios que se aprovechan de situaciones de esta naturaleza para sacar y vender sus productos, no al menor precio para solventar y resolver problemas de carácter urgente en la población, sino para vender y obtener el mayor beneficio.
Estableció que una vez que pase la contingencia sanitaria, el Gobierno Federal va a tener que aplicar una política de mucha fortaleza interna, de mucho gasto público y de inversión pública que permita fortalecer o apalear un poco lo que ahora tenemos para que en el mediano plazo este tipo de contingencias no generadas en el país, no afecten tanto a México.
“Es correcto ahorrar pero también en correcto invertir; es correcto tener programas sociales pero también es correcto generar empleos, generar acuerdos que permitan ingresos a la población a través de situaciones de empleo o de multiplicación de las fuentes de trabajo para que eso reactive el mercado interno y la planta productiva tenga capacidad de responder y no estemos esperanzados a que todo dependa del mercado externo”, enfatizó Aguilar Soto.
Recordó que la economía de México está condicionada por el tránsito de personas y mercancías y que en gran medida depende de lo que se le compra a China y a los Estados Unidos de Norteamérica que son países afectados notablemente por la presencia del Coronavirus.
Aguilar Soto advirtió que de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el brote de Coronavirus puede provocar una reducción de las exportaciones de México de uno mil 369 millones de dólares, es decir, más de 27 mil millones de pesos.
Como muestra de que los síntomas del virus ya se sienten en México, Aguilar Soto citó que después de los casos identificados de Coronavirus el peso mexicano rompió la barrera de las 20 unidades en su paridad con el dólar.
Consideró que se están estableciendo todas las medidas necesarias bajo un tratamiento más de corte científico y con un régimen de pocos recursos económicos porque se tiene una situación económica interna sumamente delicada.
“Creo que se está actuando con mucha prudencia, creo que se le está dando un tratamiento más de corte científico a la enfermedad y se están estableciendo todas las medidas necesarias bajo un régimen de pocos ingresos, de pocos recursos económicos porque la economía de este país no es una economía que esté creciendo o que esté en desarrollo”, puntualizó Aguilar Soto.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue