DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 13, 2020

Enfatiza expositora la necesidad de que los jóvenes vean los valores como una prioridad

Es de suma importancia que empecemos a identificar los espacios de conflicto y con base en ello, buscar estrategias que aporten a la generación de la construcción de la paz, subrayó la coordinadora de la Cátedra UNESCO en Educación y Cultura para la Paz, doctora Esther Juliana Vargas Arbeláez.
Al disertar la conferencia “La universidad y la paz. Estrategias universitarias para la construcción de paz y el lugar de la filosofía”, en el 3er Congreso Internacional de Valores por la Paz, la catedrática de la Universidad del Rosario, Colombia, destacó que es necesario y significativo que los jóvenes comiencen a cambiar su perspectiva y empiecen a ver el problema de los valores como una prioridad.

“Creo que el asunto de la paz al menos en mi país parece un tema muy político, de esferas que exceden el gobierno, que exceden el agenciamiento de la personas comunes y corrientes como nosotros, pero la verdad es que podemos empezar a identificar cuáles son las estrategias que nos ayudan a identificar el conflicto y subvertirlo para allanar caminos para la construcción de paz en la cotidianidad”, enfatizó.

Asimismo, expuso sobre qué son los valores y qué criterios son empleados para determinar cuáles son aceptables y cuáles no. Ahí dijo, interfiere la cultura y la forma en como se ha educado e inculcado en casa los valores, según la manera en la que la sociedad entiende el valor como conductas a las que aspira a que se comporten las personas.

Consideró fundamental que las instituciones de educación, como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), emprendan este tipo de acciones para formar estudiantes con base en los valores, ya que indicó, en la actualidad es lo que se necesita y es importante que los jóvenes los pongan en práctica, pues las nuevas generaciones son las generaciones de la esperanza.

“Es un ejemplo para las universidades latinoamericanas, creo que el tamaño del congreso habla de la necesidad que tenemos de hablar de estas cosas, también la variedad de expositores (…) creo que es bueno para los estudiantes porque tienen un abanico de perspectivas amplio y variado y sin duda, tiene un gran efecto positivo en el entorno de la universidad y en la sociedad de Sinaloa”, manifestó.

Vargas Arbeláez, concluyó que la educación puede ser un poderoso factor de paz, pero para ello es necesario que se empiece a ver la realidad de lo que sucede en el entorno y desde ese punto, proponer iniciativas para promover la paz todos los días.

“Creo que los hechos se imponen, los problemas, las urgencias ambientales, las urgencias sociales, se imponen a los ojos de nosotros y lo que tenemos que hacer es abrir los ojos y empezar a actuar sobre estas realidades que tenemos a la mano”, exhortó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina


Octubre 31, 2025

Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud supervisan tienditas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, para garantizar la venta de productos saludables


Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas


Octubre 23, 2025

La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario