DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 13, 2020

Incentivas en los jóvenes valores como la paz, la felicidad y el bienestar

En la firme convicción de seguir educando a la sociedad sinaloense para la paz, se realizó la conferencia, “Los Valores Intangibles de la Mediación. Bienestar, Felicidad y Paz”, a cargo del investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, doctor Francisco Javier Gorjón Gómez.
Explicó que esta conferencia tiene como objetivo incentivar en los jóvenes los valores más importantes para todo individuo como lo es la felicidad, la paz y el bienestar, palabras que se dicen fácil pero tienen un gran significado para cada persona al momento de aplicarlos en la vida a través de la mediación y la solución de conflictos.
Informó que en este momento la sociedad se encuentra en un proceso de cultura de paz a nivel nacional y una de las estrategias es la de generar habilidades en todas las personas para la solución de conflictos y esto en consecuencia viene a generar paz, felicidad y bienestar.
“¿Quiénes van a ser lo hacedores de estos valores? los jóvenes, la mejor vía para poder generar un cambio real y que exista una verdadera paz en este país, motivo por el cual este Tercer Congreso de Valores nos da la oportunidad de poder transmitir estas ideas y sembrar en cada una de las mentes de los jóvenes la idea de que ellos pueden verdaderamente colaborar siendo agentes de paz”, enfatizó.
Recordó que los valores intangibles son una visión positiva de aquellas acciones que una persona puede hacer y que generen un beneficio directamente a las personas, así como la proactividad de toda la sociedad en pro de generación de una cultura de la paz, además de seguir inculcando y educando para la paz.                
Destacó que la Máxima Casa de Estudios sinaloense es una de las universidades que está a la vanguardia en el tema de educación para la paz y de la creación para la cultura de la paz, trabajando desde hace varios años en este tópico, prueba de ello es este congreso internacional que viene respaldado de mucho trabajo de construcción de valores como líneas de investigación, programas de posgrado, creación de cuerpos académicos, trabajos que han caracterizado a la UAS por ser una universidad preocupada por generar cultura de la paz.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 16, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, para beneficio de la comunidad rosalina, arranca la Jornada de Vacunación 2025-2026 del nivel superior, en coordinación con el IMSS


Octubre 15, 2025

¡De manteles largos! La Estancia Infantil de la UAS llega a su 13 aniversario siendo gran apoyo de estudiantes que ya son padres y madres de familia


Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán