DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 12, 2020

Enfatiza catedrático en la necesidad de acercar la educación superior a comunidades excluidas

La universidad pública y el aporte de esta en territorios con situaciones de exclusión social principalmente en mujeres, fue la arista que abordó Alejandro Ubau Hernández, investigador y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el Tercer Congreso Internacional de Valores por la Paz que organiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El asesor académico de la rectoría adjunta y coordinador de carreras itinerantes de su universidad, expresó que su aporte es para reflexionar sobre las mujeres rurales de comunidades transfronterizas que han estado por años con muy poca presencia de instituciones del estado.
“La universidad tiene la capacidad y la misión de llegar a las comunidades menos favorecidas en cada estado y en cada país de América, y llevemos carreras universitarias a aquellas comunidades donde no hay edificios universitarios”, indicó.
Propuso que el llevar matrículas diferenciadas a mujeres, jóvenes y adultos que han estado excluidos de su derecho a la educación superior puedan tener acceso de manera directa para que se incorporen a vivir su derecho a una educación de calidad.
Citando como ejemplo que cinco de sus universidades se articularon para promover un acompañamiento que vaya de la mano de otras acciones para apuntalar con mayor cobertura los temas de desarrollo.
“Desde estos acompañamientos estamos contribuyéndole a la paz en el territorio”, aseguró Ubau Hernández.
Comentó que realizar estos esfuerzos conlleva a que las universidades públicas aprendan a trabajar unidos, a aprovechar los recursos de todas y con ello darle cobertura a estos territorios que se encuentran alejados de las grandes metrópolis.
Con ello, aseguró, se está contribuyendo de una manera contundente a que las familias mejoren de manera significativa sus condiciones de vida, puesto que una mujer jefa de hogar que estudia, es una mujer que va a transformar su vida familiar, comunitaria y su país.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria


Agosto 29, 2025

Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión


Agosto 27, 2025

La Casa Rosalina continúa el proyecto de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar en Ciudad Universitaria, con la participación de la comunidad