DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 12, 2020

Enfatiza catedrático en la necesidad de acercar la educación superior a comunidades excluidas

La universidad pública y el aporte de esta en territorios con situaciones de exclusión social principalmente en mujeres, fue la arista que abordó Alejandro Ubau Hernández, investigador y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el Tercer Congreso Internacional de Valores por la Paz que organiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El asesor académico de la rectoría adjunta y coordinador de carreras itinerantes de su universidad, expresó que su aporte es para reflexionar sobre las mujeres rurales de comunidades transfronterizas que han estado por años con muy poca presencia de instituciones del estado.
“La universidad tiene la capacidad y la misión de llegar a las comunidades menos favorecidas en cada estado y en cada país de América, y llevemos carreras universitarias a aquellas comunidades donde no hay edificios universitarios”, indicó.
Propuso que el llevar matrículas diferenciadas a mujeres, jóvenes y adultos que han estado excluidos de su derecho a la educación superior puedan tener acceso de manera directa para que se incorporen a vivir su derecho a una educación de calidad.
Citando como ejemplo que cinco de sus universidades se articularon para promover un acompañamiento que vaya de la mano de otras acciones para apuntalar con mayor cobertura los temas de desarrollo.
“Desde estos acompañamientos estamos contribuyéndole a la paz en el territorio”, aseguró Ubau Hernández.
Comentó que realizar estos esfuerzos conlleva a que las universidades públicas aprendan a trabajar unidos, a aprovechar los recursos de todas y con ello darle cobertura a estos territorios que se encuentran alejados de las grandes metrópolis.
Con ello, aseguró, se está contribuyendo de una manera contundente a que las familias mejoren de manera significativa sus condiciones de vida, puesto que una mujer jefa de hogar que estudia, es una mujer que va a transformar su vida familiar, comunitaria y su país.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 18, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario pone en marcha la tercera edición del Diplomado “Construcción de Paz desde los Derechos Humanos”


Octubre 18, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, junto con COEPRISS y la Secretaría de Salud, se reúne con responsables del programa PENSE y “Vive Saludable, Vive Feliz”


Octubre 17, 2025

Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable


Octubre 16, 2025

Lleva la Unidad de Bienestar Universitario la conferencia “Aprender a manejar mi ansiedad” a alumnos de la Preparatoria Emiliano Zapata


Octubre 16, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, para beneficio de la comunidad rosalina, arranca la Jornada de Vacunación 2025-2026 del nivel superior, en coordinación con el IMSS


Octubre 15, 2025

¡De manteles largos! La Estancia Infantil de la UAS llega a su 13 aniversario siendo gran apoyo de estudiantes que ya son padres y madres de familia


Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado