DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2020

Impacto del cáncer de mama dependerá de la detección oportuna

Aun y cuando las causas que provocan el cáncer de mama no se conocen, los especialistas han identificado factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad, como es la edad, los antecedentes genéticos, los factores reproductivos, entre otros, por lo que es necesario el chequeo constante en mujeres mayores a los 40 años para que la detección sea en etapa temprana, destacó Ángel Calzada Pedroza.

El especialista en anatomía patológica del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mencionó que el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.

“Es una lesión maligna que afecta tanto a hombres como mujeres y lo difícil, o lo importante del cáncer de mama es detectarlo de una manera adecuada, pero es una lesión de tipo neoplásico que afecta las glándulas mamarias”, puntualizó.

El galeno universitario señaló que generalmente este tipo de cáncer se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, y conductos, que son los que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón.

“Si existe una predisposición, sobre todo familiares de primer grado, ya sean abuelas o madres, o hermanas, o mutaciones genéticas. Se puede hacer un rastreo adecuado de mutaciones genéticas que no estén relacionadas con la familia”, argumentó.

Así mismo el especialista dijo que no se puede eliminar el riesgo de padecer este tipo de cáncer, aunque sí el tener un impacto menos agresivo si se detecta de manera oportuna.

“Puede prevenir de hecho llevando una vida saludable, consumiendo una dieta adecuada, teniendo un peso adecuado, tener hábitos sanos, bajo consumo de tabaco y de alcohol, y sobre todo tener una vida con hábitos adecuados, puede evitar el desarrollo oportuno, pero son factores independientes a las lesiones”, aclaró.

Apuntó que el diagnóstico definitivo se realiza solo mediante biopsia de la lesión tumoral, el cual se puede practicar en el Servicio de Anatomía Patológica del CIDOCS-Hospital Civil de Culiacán, donde se cuenta con el personal capacitado para el diagnóstico correcto y el tratamiento del cáncer de mama.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social