DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2020

Redes sociales son una plataforma para que datos puedan ser utilizados inadecuadamente

Privacidad y seguridad de datos: dos aristas esenciales para el uso adecuado de redes sociales y aplicaciones digitales, la seguridad es prevenir el acceso no autorizado al conjunto de datos que uno comparte, mientras que la privacidad es cuidar que esos datos no sean utilizados inadecuadamente por empresas, explicó investigador universitario.

El doctor Arturo Yee Rendón, catedrático de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que plataformas como WhatsApp y Facebook tiene candados de seguridad, sin embargo, el comentar, dar un Me gusta o subir videos pueden ser un trampolín para empresas que quieran ofrecer sus productos o servicios.

Y es que destacó que el activo digital más valioso son los datos, por ejemplo, WhatsApp ofrece una seguridad de extremo a extremo ya que tiene cifrado los mensajes del usuario inicial al usuario final.

“WhatsApp recibe entonces esta aplicación un texto cifrado que no puede codificar, el problema es lo que el usuario permite visualizar de la información que está compartiendo, (…) Facebook también tiene mecanismos de seguridad como la autentificación del usuario”, agregó.

Como una medida preventiva, más que la seguridad en sí, es saber lo que el usuario de una red social vaya a compartir y ser conscientes de los se vaya a publicar, sugirió el también perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Arturo Yee Rendón indicó que al momento de acceder a una plataforma o red social, más algunas aplicaciones es verificar el acceso que uno como usuario le da a estas, ya que de ahí se ofrecerán datos que serán usados de buena o mala forma, “reitero, los datos es el activo digital más importante hoy en día y con ello clasifican a potenciales clientes para ventas de productos o servicios”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue