DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2020

Redes sociales son una plataforma para que datos puedan ser utilizados inadecuadamente

Privacidad y seguridad de datos: dos aristas esenciales para el uso adecuado de redes sociales y aplicaciones digitales, la seguridad es prevenir el acceso no autorizado al conjunto de datos que uno comparte, mientras que la privacidad es cuidar que esos datos no sean utilizados inadecuadamente por empresas, explicó investigador universitario.

El doctor Arturo Yee Rendón, catedrático de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que plataformas como WhatsApp y Facebook tiene candados de seguridad, sin embargo, el comentar, dar un Me gusta o subir videos pueden ser un trampolín para empresas que quieran ofrecer sus productos o servicios.

Y es que destacó que el activo digital más valioso son los datos, por ejemplo, WhatsApp ofrece una seguridad de extremo a extremo ya que tiene cifrado los mensajes del usuario inicial al usuario final.

“WhatsApp recibe entonces esta aplicación un texto cifrado que no puede codificar, el problema es lo que el usuario permite visualizar de la información que está compartiendo, (…) Facebook también tiene mecanismos de seguridad como la autentificación del usuario”, agregó.

Como una medida preventiva, más que la seguridad en sí, es saber lo que el usuario de una red social vaya a compartir y ser conscientes de los se vaya a publicar, sugirió el también perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Arturo Yee Rendón indicó que al momento de acceder a una plataforma o red social, más algunas aplicaciones es verificar el acceso que uno como usuario le da a estas, ya que de ahí se ofrecerán datos que serán usados de buena o mala forma, “reitero, los datos es el activo digital más importante hoy en día y con ello clasifican a potenciales clientes para ventas de productos o servicios”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta