DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2020

Incremento en precios de canasta básica es de alrededor del 30 %

El director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Aguilar Soto negó que exista un aumento del 100 por ciento en los productos de la canasta básica, como se maneja en informaciones distintas a las que da la Comisión Nacional de Salarios Mínimos o la misma Profeco.
Sostuvo que los productos de la canasta básica, sí han aumentado pero solo alrededor del 30 por ciento, lejos de lo que se pretende hacer creer para generar desinformación, falsas expectativas y engaño a la población.
“Lo que pasa es que en cualquier ciencia pero sobre todo en economía, las cifras, estadísticas y los crecimientos, que se da a través de métodos y objetivos son engañosos”, dijo.
Explicó que de los 84 bienes y servicios que conforman la canasta básica, solo 33 productos son de primera necesidad (alimentos, bebidas, frutas, verduras, pecuarios) y 26 elevaron sus precios en 2019 y en lo que va del primer trimestre de 2020, en un porcentaje mayor al de la inflación.
Efectivamente, admitió, subió el tomate, subió el frijol, subió el azúcar, subió el huevo pero no en las proporciones que se dice.
Entre los productos que incrementaron sus costos, el director de la FACES de la UAS destacó el huevo (16.75 %), azúcar (10.43 %), chocolate líquido y para preparar bebidas (6.39 %), pan de caja (6.28 %), sopas instantáneas y puré de tomate (6.20 %), pasta para sopa (5.46 %), Jamón (5.38 %), concentrado de pollo y sal (5.31 %), chiles envasados (5.18 %), pan blanco (4:85%), refrescos (4.62 %), leche fresca pasteurizada (4.43 %) y masas y harinas de maíz (4.59 %).
Reconoció que el monitoreo mensual realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) a los precios de los productos de la canasta básica del 15 de diciembre al 15 de enero de 2020, detectó incrementos alarmantes a nivel nacional en el precio del jitomate (51.93 %), tomate (36.2 %), limón (36.75 %), naranja (21.98 %) y azúcar (17.92 %).
Añadió que en ese mismo monitoreo se detectó que las entidades donde los mismos productos duplicaron su precio fueron la Ciudad de México (Jitomate (100 %), limón 108.33 %) y naranja (25 %) y Nuevo León (72 %).
Aguilar Soto subrayó que en el caso del tomate, cuyo precio en estos momentos se encuentran desbordado, casi inaccesible, el incremento obedece a que las cosechas no se han generalizado y obviamente el producto de está trayendo de Guadalajara y Baja California.
Reconoció que en los primeros días del presente año, los productos de la basta básica aumentaron entre 10 y 25 %, lo que deja atrás el aumento salarial anunciado a finales de 2019 de 20 % al salario mínimo en 2020, cuyo monto fijo será de 123.22 pesos diarios.
“Se menciona que casi casi el país está en recesión, lo cual no es cierto; técnicamente hay una desaceleración de la economía si le podemos llamar de esa manera, no ha crecido efectivamente pero tenemos finanzas públicas sanas, la paridad del peso está bien, incluso es la tercera moneda después del yen que más apreciación ha tenido desde el año pasado, tenemos un nivel de mercado recurrentemente estable”, puntualizó Aguilar Soto.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras