DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 20, 2020

Muestra investigadora las aplicaciones de las microalgas marinas

Mostrar las nuevas tendencias de las aplicaciones de las microalgas marinas, que se pueden obtener a partir de los diferentes compuestos bioactivos con fines como la industria alimentaria, fue en ese enfoque la participación que tuvo la doctora Claudia Norzagaray Valenzuela en lo que fue el Primer Simposium Nacional en Ciencias Biomédicas, organizado por la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 
La profesora e investigadora de la unidad académica, bajo la ponencia “Microalgas con Nuevas Aplicaciones Tecnológicas”, compartió sus conocimientos con un nutrido grupo de estudiantes de distintas carreras afines que se dieron cita en este primer simposium desarrollado en la Torre Académica Culiacán.
“Vamos enfocados a tratar de identificar nuevas biomoléculas que nos permitan tener un efecto terapéutico o con algún beneficio a la salud, vamos a mostrar también un poquito de cómo se está utilizando herramientas de ingeniería genética para expresar compuesto de interés en las propias microalgas”, compartió.
En ese sentido, agregó que existe un gran auge en el estudio de estas, como lo es para la industria alimentaria gracias a la buena calidad nutricional, contenidos de proteínas, antioxidantes, además de compartir estudios previos hechos enfocados de la biomasa a diferentes especies de alga con beneficios a la salud.
En ese aspecto, añadió que algunos de sus compuestos extraídos como beta caroteno, antoxantina, ficocianina, han mostrado un buen potencial enfocado como hipertensivos, antidiabético y antivirales específicamente con la influenza h1n1.
Expresó que en la actualidad diferentes centros de investigación trabajan en técnicas efectivas, para la sobreproducción de biomasa microalgar e identificar las biomoléculas donde han probado su bioactividad, por lo que ahora en lo que se tienen que enfocar es qué molécula o compuesto le está dando esa bioactividad. 
Adelantó que en algunos de los proyectos en puerta está el desarrollar un método de transformación genética del microalga y en futuro buscará evaluar el potencial anticancerígeno en diferentes líneas celulares asociadas a cierto tipo de cánceres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología