DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 20, 2020

Muestra investigadora las aplicaciones de las microalgas marinas

Mostrar las nuevas tendencias de las aplicaciones de las microalgas marinas, que se pueden obtener a partir de los diferentes compuestos bioactivos con fines como la industria alimentaria, fue en ese enfoque la participación que tuvo la doctora Claudia Norzagaray Valenzuela en lo que fue el Primer Simposium Nacional en Ciencias Biomédicas, organizado por la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 
La profesora e investigadora de la unidad académica, bajo la ponencia “Microalgas con Nuevas Aplicaciones Tecnológicas”, compartió sus conocimientos con un nutrido grupo de estudiantes de distintas carreras afines que se dieron cita en este primer simposium desarrollado en la Torre Académica Culiacán.
“Vamos enfocados a tratar de identificar nuevas biomoléculas que nos permitan tener un efecto terapéutico o con algún beneficio a la salud, vamos a mostrar también un poquito de cómo se está utilizando herramientas de ingeniería genética para expresar compuesto de interés en las propias microalgas”, compartió.
En ese sentido, agregó que existe un gran auge en el estudio de estas, como lo es para la industria alimentaria gracias a la buena calidad nutricional, contenidos de proteínas, antioxidantes, además de compartir estudios previos hechos enfocados de la biomasa a diferentes especies de alga con beneficios a la salud.
En ese aspecto, añadió que algunos de sus compuestos extraídos como beta caroteno, antoxantina, ficocianina, han mostrado un buen potencial enfocado como hipertensivos, antidiabético y antivirales específicamente con la influenza h1n1.
Expresó que en la actualidad diferentes centros de investigación trabajan en técnicas efectivas, para la sobreproducción de biomasa microalgar e identificar las biomoléculas donde han probado su bioactividad, por lo que ahora en lo que se tienen que enfocar es qué molécula o compuesto le está dando esa bioactividad. 
Adelantó que en algunos de los proyectos en puerta está el desarrollar un método de transformación genética del microalga y en futuro buscará evaluar el potencial anticancerígeno en diferentes líneas celulares asociadas a cierto tipo de cánceres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”