DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 20, 2020

Dieta cetogénica no es una opción recomendada para perder peso

Pese a lo que muchas personas creen, la dieta cetogénica, mejor conocida como keto, no es recomendada para la pérdida de peso, explicó la nutrióloga Alia Alejandra Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Informó que actualmente este régimen alimenticio se ha puesto de moda entre las personas que deciden perder peso, pues se maneja como un método sencillo y rápido para adelgazar, pero la realidad es que este sistema se creó como un régimen terapéutico alimenticio para pacientes con epilepsia, donde se promueve la ingesta de alimentos ricos en grasas y proteínas, y la restricción de comidas en hidratos de carbono que se transforman en azúcar.

“Este método consiste en voltear el metabolismo de las personas, ya que en el funcionamiento normal, el cuerpo utiliza como principal combustible a los hidratos de carbono, y ya que en este régimen se restringe su consumo, el cuerpo utiliza como principal combustible a las grasas, fomentando la creencia de que estás quemando grasa en todo momento”, explicó.

La especialista subrayó que por motivo de este cambio metabólico las personas empiezan a perder peso, pero este no es un régimen recomendado para perder kilos, debido a que adelgazar no es su función principal, e incluso pueden llegar a presentarse efectos secundarios negativos para las personas que la utilizan como deshidratación y acidosis metabólica.

Destacó que en realidad no existe un estudio que dé sustentabilidad científica a este régimen, donde digan que es un método eficaz en la pérdida de peso, ya que en el monto que las personas regresan a consumir hidratos de carbono, el cuerpo los almacena y vuelven a subir de peso por el descontrol metabólico al que se está sometiendo al organismo.

En ese sentido Espinoza Valenzuela informó que este régimen no es nada nuevo, solamente se ha retomado y por cuestiones de mercadotecnia ha tenido un boom recientemente, por lo que recomendó a las personas interesadas en la pérdida de peso, que acudan con un nutriólogo que les proporcione una propuesta dietoterapéutica, a la medida de sus necesidades.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito