DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 20, 2020

Dieta cetogénica no es una opción recomendada para perder peso

Pese a lo que muchas personas creen, la dieta cetogénica, mejor conocida como keto, no es recomendada para la pérdida de peso, explicó la nutrióloga Alia Alejandra Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Informó que actualmente este régimen alimenticio se ha puesto de moda entre las personas que deciden perder peso, pues se maneja como un método sencillo y rápido para adelgazar, pero la realidad es que este sistema se creó como un régimen terapéutico alimenticio para pacientes con epilepsia, donde se promueve la ingesta de alimentos ricos en grasas y proteínas, y la restricción de comidas en hidratos de carbono que se transforman en azúcar.

“Este método consiste en voltear el metabolismo de las personas, ya que en el funcionamiento normal, el cuerpo utiliza como principal combustible a los hidratos de carbono, y ya que en este régimen se restringe su consumo, el cuerpo utiliza como principal combustible a las grasas, fomentando la creencia de que estás quemando grasa en todo momento”, explicó.

La especialista subrayó que por motivo de este cambio metabólico las personas empiezan a perder peso, pero este no es un régimen recomendado para perder kilos, debido a que adelgazar no es su función principal, e incluso pueden llegar a presentarse efectos secundarios negativos para las personas que la utilizan como deshidratación y acidosis metabólica.

Destacó que en realidad no existe un estudio que dé sustentabilidad científica a este régimen, donde digan que es un método eficaz en la pérdida de peso, ya que en el monto que las personas regresan a consumir hidratos de carbono, el cuerpo los almacena y vuelven a subir de peso por el descontrol metabólico al que se está sometiendo al organismo.

En ese sentido Espinoza Valenzuela informó que este régimen no es nada nuevo, solamente se ha retomado y por cuestiones de mercadotecnia ha tenido un boom recientemente, por lo que recomendó a las personas interesadas en la pérdida de peso, que acudan con un nutriólogo que les proporcione una propuesta dietoterapéutica, a la medida de sus necesidades.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 21, 2025

Logra crecer en un 10 por ciento el número de jaguares en el país, según el Tercer Censo Nacional; Sinaloa destaca por salvaguardar dicha especie


Octubre 21, 2025

La Facultad de Arquitectura invita al ciclo de conferencias “Tejiendo Ciudades 2025: Nuevos Paradigmas Conceptuales y Metodológicos”


Octubre 20, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios


Octubre 20, 2025

“La Creación de Adán”, el Mural Monumental que da identidad creativa a la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, está cerca de concluirse


Octubre 20, 2025

Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica


Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico


Octubre 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizará una estancia académica en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM


Octubre 18, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista


Octubre 17, 2025

Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente


Octubre 17, 2025

A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones