DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 20, 2020

En Sinaloa, caso de familia con enfermedad de Pompe

La llamada enfermedad de Pompe, que afecta principalmente en la parte muscular a los adultos y que se presenta en 1 de cada 40 mil niños, está presente en Sinaloa desde hace 10 años en una familia entera que la padece, misma que está siendo atendida en las instituciones de salud y que es estudiada por un grupo de especialistas, reveló el doctor Jesús Salvador Velarde Félix, profesor investigador de la Facultad de Biología de la UAS.

Al participar como conferencista en el 1er Simposium Nacional de Ciencias Biomédicas organizado por la Facultad de Biología de la UAS, el integrante del grupo multidisciplinario que investiga el caso de la familia de Sinaloa estableció que esta es una enfermedad de la cual se tiene poca información porque se trata de un padecimiento subdiagnosticado.

Es una enfermedad, abundó, que se descubrió en 1930 y los afectados sobre todo niños, mueren de problemas cardiorespiratorios.

Velarde Félix reveló que este padecimiento está dentro de las enfermedades raras que se conocen en el mundo, que los medicamentos para su tratamiento son muy caros y que incluso hay países como Costa Rica donde los familiares de los pacientes han tenido que demandar al gobierno para obtener los medicamentos.

Comentó que los europeos son líderes en la investigación de la misma, que en América los argentinos saben mucho sobre ella y que recientemente en una reunión a la cual él asistió en este último país, le tocó exponer el caso de los 5 miembros ya adultos de una familia de Sinaloa que padecen la mencionada enfermedad.

Velarde Félix citó que una característica de esta enfermedad es que no compromete la salud en la etapa adulta pero sí en la niñez donde es más compleja y amerita atención médica inmediata.

“De la forma infantil es mucho más complejo, son niños que requieren atención médica inmediata y acceder al tratamiento de inmediato, es mucho más complejo eso en un niño pero en las personas adultas pueden pasar los 10 años, los 15 o los 20 y no aparece sino hasta los 30”, detalló.

Entre los síntomas que presentan las personas que padecen esta enfermedad después de los 10, 15, 20 0 30 años, Velarde Félix mencionó el dolor muscular, las infecciones recurrentes, el debilitamiento muscular y crónico, así como la intolerancia al ejercicio, y problemas motores al agacharse o subir escaleras.

A quienes sientan estos síntomas o tengan familiares que los padecen, les recomendó que de inmediato acudan con un médico internista, con un neurólogo, con un médico rehabilitador o con un pediatra cuando se trate de un niño.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo