DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

“Para amar a los demás, primero hay que amarse uno mismo”, asegura psicólogo

Para que una persona pueda amar a otra, es importante que primero ella se ame a sí misma, declaró el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Ulises Armenta López.

El catedrático de dicha unidad académica, definió que el amor es un sentimiento y la capacidad que tiene el ser humano para entregarse, intimar y establecer relaciones afectivas, pero para poder ofrecer esto, primeramente la persona debe sentir amor propio.

“Lo que se comenta y se plantea es que una persona no puede amar a otra, a menos de que construya un sentimiento amoroso con ella misma, es decir, no podemos dar lo que no tenemos y si yo no me amo, me respeto, me cuido, me atiendo, muchas veces no podré hacerlo con otras personas”, manifestó.

Comentó que existen diferentes tipos de amor y distintas formas de expresarlo, pero todos ellos con un común denominador: el compromiso que se asume con una persona.

“Es un sentimiento que toda la vida ha existido. En todo caso hay distintos tipos de amor, pero el amor tiene que ver con la capacidad de intimar con alguien, con la entrega, pero también con el compromiso, en el ‘me importas’, en el ‘estoy aquí para ti’ y en el sentido de que la persona ocupa un lugar especial para la vida de ese ser humano”, especificó.

Entre los distintos tipos de amores que existen, mencionó, se encuentran el amor fraternal, entre amigos, por tu pareja, el amor de una madre hacia sus hijos y otros; y aunque todos ellos se sienten diferentes, es una relación que se establece con respeto, compromiso, vínculo y entrega.

Puntualizó que incluso antes de nacer, somos capaces de recibir experiencias, tratos, aptitudes en relación a este sentimiento universal, lo cual marcará la directriz de cómo este ser se vinculará y establecerá relaciones con el mundo.

Asimismo, destacó que todo ser humano tiene la necesidad de sentirse amado, querido, aceptado, acompañado y que al momento de ofrecer lo mismo, va creciendo en el amor.

“Todos de una manera u otra tenemos ese vínculo y esa necesidad, me parece que es como la condición que nos convierte en seres humanos, porque esto implica además de la conciencia, de trascender, implica también, la capacidad del ser humano para vivir en el amor como tal, pero hay que diferenciar entre amor con otro tipo de actitudes como el enamoramiento o con otro tipo de sentimientos como el cariño”, enfatizó.

De igual manera, comentó que para que una relación trascienda en el amor, debe haber tres componentes básicos, el primero de ellos es la capacidad de intimar con otra persona, el segundo es el erotismo y la pasión y finalmente el compromiso.

Por último, Armenta López, recomendó que para cuidar la relación en pareja, es importante aceptar a la persona amada sin condiciones, tratarse siempre con respeto, cariño, disfrutar de la relación y mantener en todo momento una comunicación efectiva.

“Cuestiones como el respeto, el cariño, la responsabilidad, el compromiso, la lealtad, entre otros aspectos, son determinantes para que una relación vaya construyéndose y madurando, porque muchas veces el amor aparecerá con el tiempo, con el esfuerzo y la disposición de las personas”, compartió.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 26, 2025

¡Con puntería certera al éxito! La Escuelita de Tiro de Arco Águilas UAS brilla en la Copa Sonora Outdoor 2025, logrando tres preseas de oro y una de plata


Noviembre 26, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía


Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo