DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

“Para amar a los demás, primero hay que amarse uno mismo”, asegura psicólogo

Para que una persona pueda amar a otra, es importante que primero ella se ame a sí misma, declaró el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Ulises Armenta López.

El catedrático de dicha unidad académica, definió que el amor es un sentimiento y la capacidad que tiene el ser humano para entregarse, intimar y establecer relaciones afectivas, pero para poder ofrecer esto, primeramente la persona debe sentir amor propio.

“Lo que se comenta y se plantea es que una persona no puede amar a otra, a menos de que construya un sentimiento amoroso con ella misma, es decir, no podemos dar lo que no tenemos y si yo no me amo, me respeto, me cuido, me atiendo, muchas veces no podré hacerlo con otras personas”, manifestó.

Comentó que existen diferentes tipos de amor y distintas formas de expresarlo, pero todos ellos con un común denominador: el compromiso que se asume con una persona.

“Es un sentimiento que toda la vida ha existido. En todo caso hay distintos tipos de amor, pero el amor tiene que ver con la capacidad de intimar con alguien, con la entrega, pero también con el compromiso, en el ‘me importas’, en el ‘estoy aquí para ti’ y en el sentido de que la persona ocupa un lugar especial para la vida de ese ser humano”, especificó.

Entre los distintos tipos de amores que existen, mencionó, se encuentran el amor fraternal, entre amigos, por tu pareja, el amor de una madre hacia sus hijos y otros; y aunque todos ellos se sienten diferentes, es una relación que se establece con respeto, compromiso, vínculo y entrega.

Puntualizó que incluso antes de nacer, somos capaces de recibir experiencias, tratos, aptitudes en relación a este sentimiento universal, lo cual marcará la directriz de cómo este ser se vinculará y establecerá relaciones con el mundo.

Asimismo, destacó que todo ser humano tiene la necesidad de sentirse amado, querido, aceptado, acompañado y que al momento de ofrecer lo mismo, va creciendo en el amor.

“Todos de una manera u otra tenemos ese vínculo y esa necesidad, me parece que es como la condición que nos convierte en seres humanos, porque esto implica además de la conciencia, de trascender, implica también, la capacidad del ser humano para vivir en el amor como tal, pero hay que diferenciar entre amor con otro tipo de actitudes como el enamoramiento o con otro tipo de sentimientos como el cariño”, enfatizó.

De igual manera, comentó que para que una relación trascienda en el amor, debe haber tres componentes básicos, el primero de ellos es la capacidad de intimar con otra persona, el segundo es el erotismo y la pasión y finalmente el compromiso.

Por último, Armenta López, recomendó que para cuidar la relación en pareja, es importante aceptar a la persona amada sin condiciones, tratarse siempre con respeto, cariño, disfrutar de la relación y mantener en todo momento una comunicación efectiva.

“Cuestiones como el respeto, el cariño, la responsabilidad, el compromiso, la lealtad, entre otros aspectos, son determinantes para que una relación vaya construyéndose y madurando, porque muchas veces el amor aparecerá con el tiempo, con el esfuerzo y la disposición de las personas”, compartió.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado