DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

Profesora y alumnas de Antropología escribirán libro infantil en mayo-yoreme

Profesora y alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ganan Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), proyecto que les permitirá escribir un libro para niños en mayo-yoreme.

Stephanie Cortés Aguilar, licenciada en etnohistoria y antropología, y profesora de la unidad académica, expresó que el haber ingresado su proyecto “Conociendo los seres sagrados del mundo yoreme”, un texto de contenido exclusivo para niños de estas comunidades, permitirá de nuevo conectarse con sus raíces, al tiempo que se intenta frenar el desplazamiento lingüístico.

“Vamos a realizarlo a partir de historias de vida, de estar trabajando en las comunidades, hemos estado trabajando con la comunidad de El Parnaso, quien nos va estar apoyando, nos estará apoyando también un hablante y en general la población de esa comunidad que nos han recibido muy bien y tienen mucho interés en la revitalización de la lengua”, comunicó.

Señaló que una de las líneas que apoya PACMyC, es precisamente la revitalización de la lengua y el apoyo a las tradiciones de las comunidades.

Isabel Martínez Negrete, estudiante de la unidad académica e integrante de este proyecto al igual que Kenia León Guerrero, compartió que el interés por realizar esta obra surgió del poder sensibilizar a estas comunidades, por lo que vieron en un texto la manera de llegar a este objetivo.

“Una forma es hacerlo a partir de los niños, este sería un libro de dibujo y en el libro vendrían leyendas que tiene que ver con seres sagrados de la naturaleza de los yoremes y en este caso es interactivo donde el niño puede pintar la ilustración y puede ver la leyenda en la lengua mayo”, indicó.

Describió que se encuentran en la etapa inicial de tres que lo integran, la primera de ellas es hacerse de equipo, posteriormente acudir a realizar entrevistas con personas mayores que son quienes transmiten el conocimiento sobre su mundo sagrado y la vida cotidiana, para poco a poco ir integrando todo este material que los llevará a la selección del número de leyendas que incluirán en la obra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático