DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

Profesora y alumnas de Antropología escribirán libro infantil en mayo-yoreme

Profesora y alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ganan Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), proyecto que les permitirá escribir un libro para niños en mayo-yoreme.

Stephanie Cortés Aguilar, licenciada en etnohistoria y antropología, y profesora de la unidad académica, expresó que el haber ingresado su proyecto “Conociendo los seres sagrados del mundo yoreme”, un texto de contenido exclusivo para niños de estas comunidades, permitirá de nuevo conectarse con sus raíces, al tiempo que se intenta frenar el desplazamiento lingüístico.

“Vamos a realizarlo a partir de historias de vida, de estar trabajando en las comunidades, hemos estado trabajando con la comunidad de El Parnaso, quien nos va estar apoyando, nos estará apoyando también un hablante y en general la población de esa comunidad que nos han recibido muy bien y tienen mucho interés en la revitalización de la lengua”, comunicó.

Señaló que una de las líneas que apoya PACMyC, es precisamente la revitalización de la lengua y el apoyo a las tradiciones de las comunidades.

Isabel Martínez Negrete, estudiante de la unidad académica e integrante de este proyecto al igual que Kenia León Guerrero, compartió que el interés por realizar esta obra surgió del poder sensibilizar a estas comunidades, por lo que vieron en un texto la manera de llegar a este objetivo.

“Una forma es hacerlo a partir de los niños, este sería un libro de dibujo y en el libro vendrían leyendas que tiene que ver con seres sagrados de la naturaleza de los yoremes y en este caso es interactivo donde el niño puede pintar la ilustración y puede ver la leyenda en la lengua mayo”, indicó.

Describió que se encuentran en la etapa inicial de tres que lo integran, la primera de ellas es hacerse de equipo, posteriormente acudir a realizar entrevistas con personas mayores que son quienes transmiten el conocimiento sobre su mundo sagrado y la vida cotidiana, para poco a poco ir integrando todo este material que los llevará a la selección del número de leyendas que incluirán en la obra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte


Septiembre 13, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”