DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

Profesora y alumnas de Antropología escribirán libro infantil en mayo-yoreme

Profesora y alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ganan Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), proyecto que les permitirá escribir un libro para niños en mayo-yoreme.

Stephanie Cortés Aguilar, licenciada en etnohistoria y antropología, y profesora de la unidad académica, expresó que el haber ingresado su proyecto “Conociendo los seres sagrados del mundo yoreme”, un texto de contenido exclusivo para niños de estas comunidades, permitirá de nuevo conectarse con sus raíces, al tiempo que se intenta frenar el desplazamiento lingüístico.

“Vamos a realizarlo a partir de historias de vida, de estar trabajando en las comunidades, hemos estado trabajando con la comunidad de El Parnaso, quien nos va estar apoyando, nos estará apoyando también un hablante y en general la población de esa comunidad que nos han recibido muy bien y tienen mucho interés en la revitalización de la lengua”, comunicó.

Señaló que una de las líneas que apoya PACMyC, es precisamente la revitalización de la lengua y el apoyo a las tradiciones de las comunidades.

Isabel Martínez Negrete, estudiante de la unidad académica e integrante de este proyecto al igual que Kenia León Guerrero, compartió que el interés por realizar esta obra surgió del poder sensibilizar a estas comunidades, por lo que vieron en un texto la manera de llegar a este objetivo.

“Una forma es hacerlo a partir de los niños, este sería un libro de dibujo y en el libro vendrían leyendas que tiene que ver con seres sagrados de la naturaleza de los yoremes y en este caso es interactivo donde el niño puede pintar la ilustración y puede ver la leyenda en la lengua mayo”, indicó.

Describió que se encuentran en la etapa inicial de tres que lo integran, la primera de ellas es hacerse de equipo, posteriormente acudir a realizar entrevistas con personas mayores que son quienes transmiten el conocimiento sobre su mundo sagrado y la vida cotidiana, para poco a poco ir integrando todo este material que los llevará a la selección del número de leyendas que incluirán en la obra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico


Octubre 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizará una estancia académica en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM


Octubre 18, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista


Octubre 17, 2025

Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente


Octubre 17, 2025

A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones


Octubre 17, 2025

Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral


Octubre 17, 2025

Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas


Octubre 16, 2025

Docentes de la UAS destacan el papel de la innovación social para la competitividad y sostenibilidad organizacional


Octubre 16, 2025

Estudiante de la Maestría en Física de la UAS participó en el 18° Congreso Internacional de Superficies, Materiales y Vacío, realizado en la BUAP


Octubre 16, 2025

Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAS realizan muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias, en el marco del Día Mundial de la Alimentación