DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2020

Profesora y alumnas de Antropología escribirán libro infantil en mayo-yoreme

Profesora y alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ganan Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), proyecto que les permitirá escribir un libro para niños en mayo-yoreme.

Stephanie Cortés Aguilar, licenciada en etnohistoria y antropología, y profesora de la unidad académica, expresó que el haber ingresado su proyecto “Conociendo los seres sagrados del mundo yoreme”, un texto de contenido exclusivo para niños de estas comunidades, permitirá de nuevo conectarse con sus raíces, al tiempo que se intenta frenar el desplazamiento lingüístico.

“Vamos a realizarlo a partir de historias de vida, de estar trabajando en las comunidades, hemos estado trabajando con la comunidad de El Parnaso, quien nos va estar apoyando, nos estará apoyando también un hablante y en general la población de esa comunidad que nos han recibido muy bien y tienen mucho interés en la revitalización de la lengua”, comunicó.

Señaló que una de las líneas que apoya PACMyC, es precisamente la revitalización de la lengua y el apoyo a las tradiciones de las comunidades.

Isabel Martínez Negrete, estudiante de la unidad académica e integrante de este proyecto al igual que Kenia León Guerrero, compartió que el interés por realizar esta obra surgió del poder sensibilizar a estas comunidades, por lo que vieron en un texto la manera de llegar a este objetivo.

“Una forma es hacerlo a partir de los niños, este sería un libro de dibujo y en el libro vendrían leyendas que tiene que ver con seres sagrados de la naturaleza de los yoremes y en este caso es interactivo donde el niño puede pintar la ilustración y puede ver la leyenda en la lengua mayo”, indicó.

Describió que se encuentran en la etapa inicial de tres que lo integran, la primera de ellas es hacerse de equipo, posteriormente acudir a realizar entrevistas con personas mayores que son quienes transmiten el conocimiento sobre su mundo sagrado y la vida cotidiana, para poco a poco ir integrando todo este material que los llevará a la selección del número de leyendas que incluirán en la obra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión