DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 13, 2020

De la etapa de enamoramiento se puede pasar a un amor que reconoce limitantes: especialista

La estructura del cerebro y las sustancias químicas que se activan son las únicas que nos permiten sentirnos enamorados y desear a una persona, hace que percibamos las cosas de manera distinta y se pierda la capacidad de la razón, por lo que se puede decir que el enamoramiento es ciego, enfatizó el sexólogo, David Uriarte Gastélum.

Y es que, el también docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),  señaló que las sustancias que se generan en el cerebro al iniciar una relación amorosa no nos permiten ver los defectos de la otra persona, siendo esta etapa la del enamoramiento la cual suele durar hasta un año y medio.

“Más que el amor, es el enamoramiento el que es totalmente es ciego, porque en el amor hay conciencia”, declaró.

“Hay una sustancia química que se llama dopamina que es la que nos hace que nos sintamos bien, pero hay otra tan importante como la dopamina, que es la serotonina. Al enamorado lo que le afecta es la serotonina y entonces, se dice científicamente que el enamoramiento es una locura temporal, por eso el enamorado dura en promedio año y medio, dos años”, mencionó.

En ese sentido, explicó que después de ese lapso el cerebro se habitúa a dichas sustancias químicas y es ahí cuando se comienza a ver y nos empieza a molestar las imperfecciones de la otra persona, llegando a generar en algunos casos un sentimiento de culpabilidad por haber mantenido una relación con la persona que visualizábamos perfecta.

“En ese promedio, en los cambios del cerebro en una parte que se llama el área caudada; el núcleo caudado y la dopamina, es decir, la estructura y la función hacen que a la persona se le dificulte razonar adecuadamente, entonces, pasado el tiempo dicen ¿cómo es posible que yo estuve viviendo con esta persona?, pues sí (…) y hoy no solamente estás molesto, si no que tú mismo te culpas”, expuso.

Asimismo, dijo, que posterior a la etapa del enamoramiento, la pareja puede migrar esa relación hacia a un amor verdadero, en donde existe un compromiso con la persona amada, mientras que en el enamoramiento lo que hay es una obsesión.

“Es decir, el que ama sabe perfectamente de sus limitantes y de las limitantes de su pareja, pero hay un compromiso, el enamorado las limitantes no las ve, el enamorado cree que todo se va a superar, que todo va a estar bien (…) pero cuando migras del enamoramiento al amor hay un compromiso y te das cuenta que eso no va a cambiar”, puntualizó.

El psicólogo universitario, agregó que es muy común que las personas confundan estos dos vínculos afectivos, por lo que detalló, el enamoramiento es la atracción, el deseo que se tiene hacia otra persona y está relacionado con el erotismo, con lo sexual.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social