DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2020

Presentan estudiantes de maestría y doctorado sus avances de investigación

Maestrandos y doctorandos del programa en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán (FIC) y Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), presentaron sus avances de investigación con el propósito de identificar oportunidades de mejora en la forma y el fondo de sus tesis.
Este programa educativo que se encuentra dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) es evaluado constantemente, y es necesario la rúbrica de eficiencia terminal, por lo que el comité del programa necesita saber de los avances y los posibles productos de investigación que son necesarios presentar a nivel internacional.
Al dar a conocer esta información, el doctor Esteban Vázquez Becerra, coordinador de Posgrado de la FACITE dijo que en esta actividad fueron 12 los estudiantes de la maestría y 10 del doctorado los que presentaron investigaciones pertinentes a las áreas de investigación.
El también investigador universitario destacó que estos proyectos abordan temáticas de computación y sistemas y de geomática y geodesia, que son atendidas y calificadas por el comité de evaluación o mesa de trabajo también denominados Núcleo Académico Básico (NAB).
Informó que, aunque este programa integral de maestría y doctorado se lleva a cabo entre la FIC y la FACITE, han hecho sinergia con otras unidades académicas para el apoyo de módulos y la investigación, tales como la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, con el objetivo de fortalecer la educación de posgrado de los jóvenes.
Esteban Vázquez Becerra dio a conocer que actualmente se encuentra abierta la convocatoria de este programa integral de maestría y doctorado en ciencias de la información que se encuentra dicho sea de paso en el nivel de desarrollo y en vías de consolidación del CONACyT.
Para mayores informes, acudir a las instalaciones de la FACITE en Ciudad Universitaria y a la FIC en el polígono sur de Ciudad Universitaria, frente al Polideportivo Culiacán.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia