DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2020

Buscan innovar en la agricultura ecológica y orgánica

Con el objetivo de seguir innovando en cuanto a la agricultura ecológica y orgánica, se llevó a cabo la conferencia “Sustentabilidad Agroecológica en la Agricultura Cubana” en el auditorio de la Facultad Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Fernando Funes Aguilar, colaborador de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Indio Hatuey, de la Universidad de Matanzas en La Habana, Cuba comentó que la idea de esta conferencia es que los estudiantes, así como los investigadores de esta Casa de Estudios se sensibilicen en la agricultura agroecológica, la cual traerá una serie de beneficios en la salud, lo económico, energético, productivo y en lo social.
Asimismo el investigador cubano explicó que estos trabajos de sustentabilidad agroecológica iniciaron desde los años noventa, defendiendo el modelo de la revolución verde que imperaba en ese entonces en Cuba.
De igual manera, Funes Aguilar expuso que en esta conexión de la agricultura mexicana y la cubana existe una identidad, por lo que se han ayudado mutuamente en los momentos críticos por los que han atravesado.
Respecto a las aportaciones al campo mexicano, agregó que existen muchos espacios, fundamentalmente en los sectores más necesitados que son los agricultores pequeños, medianos, incluso en los grandes donde existe mucha influencia de la agricultura a gran escala, ya que en México se continúan utilizando insumos muy dañinos como son los plaguicidas y los cultivos transgénicos.
Es por ello que resaltó la importancia de que se sensibilice a la juventud en la agricultura, ya que en Cuba pasa a menudo que la gente se prepara estudiando posgrados en esta área, para después no querer incursionar en la agricultura.
Finalmente el investigador enfatizó que con este tipo de agricultura agroecológica se puede alimentar a México, Cuba y a todo el mundo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación