DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2020

Buscan innovar en la agricultura ecológica y orgánica

Con el objetivo de seguir innovando en cuanto a la agricultura ecológica y orgánica, se llevó a cabo la conferencia “Sustentabilidad Agroecológica en la Agricultura Cubana” en el auditorio de la Facultad Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Fernando Funes Aguilar, colaborador de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Indio Hatuey, de la Universidad de Matanzas en La Habana, Cuba comentó que la idea de esta conferencia es que los estudiantes, así como los investigadores de esta Casa de Estudios se sensibilicen en la agricultura agroecológica, la cual traerá una serie de beneficios en la salud, lo económico, energético, productivo y en lo social.
Asimismo el investigador cubano explicó que estos trabajos de sustentabilidad agroecológica iniciaron desde los años noventa, defendiendo el modelo de la revolución verde que imperaba en ese entonces en Cuba.
De igual manera, Funes Aguilar expuso que en esta conexión de la agricultura mexicana y la cubana existe una identidad, por lo que se han ayudado mutuamente en los momentos críticos por los que han atravesado.
Respecto a las aportaciones al campo mexicano, agregó que existen muchos espacios, fundamentalmente en los sectores más necesitados que son los agricultores pequeños, medianos, incluso en los grandes donde existe mucha influencia de la agricultura a gran escala, ya que en México se continúan utilizando insumos muy dañinos como son los plaguicidas y los cultivos transgénicos.
Es por ello que resaltó la importancia de que se sensibilice a la juventud en la agricultura, ya que en Cuba pasa a menudo que la gente se prepara estudiando posgrados en esta área, para después no querer incursionar en la agricultura.
Finalmente el investigador enfatizó que con este tipo de agricultura agroecológica se puede alimentar a México, Cuba y a todo el mundo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático