DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2020

Buscan innovar en la agricultura ecológica y orgánica

Con el objetivo de seguir innovando en cuanto a la agricultura ecológica y orgánica, se llevó a cabo la conferencia “Sustentabilidad Agroecológica en la Agricultura Cubana” en el auditorio de la Facultad Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Fernando Funes Aguilar, colaborador de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Indio Hatuey, de la Universidad de Matanzas en La Habana, Cuba comentó que la idea de esta conferencia es que los estudiantes, así como los investigadores de esta Casa de Estudios se sensibilicen en la agricultura agroecológica, la cual traerá una serie de beneficios en la salud, lo económico, energético, productivo y en lo social.
Asimismo el investigador cubano explicó que estos trabajos de sustentabilidad agroecológica iniciaron desde los años noventa, defendiendo el modelo de la revolución verde que imperaba en ese entonces en Cuba.
De igual manera, Funes Aguilar expuso que en esta conexión de la agricultura mexicana y la cubana existe una identidad, por lo que se han ayudado mutuamente en los momentos críticos por los que han atravesado.
Respecto a las aportaciones al campo mexicano, agregó que existen muchos espacios, fundamentalmente en los sectores más necesitados que son los agricultores pequeños, medianos, incluso en los grandes donde existe mucha influencia de la agricultura a gran escala, ya que en México se continúan utilizando insumos muy dañinos como son los plaguicidas y los cultivos transgénicos.
Es por ello que resaltó la importancia de que se sensibilice a la juventud en la agricultura, ya que en Cuba pasa a menudo que la gente se prepara estudiando posgrados en esta área, para después no querer incursionar en la agricultura.
Finalmente el investigador enfatizó que con este tipo de agricultura agroecológica se puede alimentar a México, Cuba y a todo el mundo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión