DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2020

Invitan al Simposio Interinstitucional La Biología Celular en Biomedicina

Con la finalidad de difundir el conocimiento entre la comunidad sinaloense, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizará el Simposio Interinstitucional La Biología Celular en Biomedicina.

El doctor Rosalío Ramos Payán, coordinador del evento, informó que este programa tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán, donde se contará con la participación de importantes investigadores nacionales e internacionales, de la Universidad de Harvard, de Estados Unidos y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El también investigador de la facultad explicó que este simposio tiene como objetivo dar a conocer los avances en temas de la biología celular y molecular que tiene un gran interés y relevancia en México y para la ciencia en lo referente a la biología, biomedicina y ciencias de la salud.

Refirió que se cuenta con un grupo de ponentes de alto nivel, con temáticas como Redes neuronales, Microfisiología, Macromoléculas lineales, entre otros contenidos de actualidad.

En ese sentido, Ramos Payán resaltó que los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores reconocidos internacionalmente en su campo de acción, donde podrán plantear sus inquietudes acerca de estas temáticas actuales de la biología celular y en un futuro hacer posibles colaboraciones y estancias en sus respectivos laboratorios.

Por último invitó a todas aquellos estudiantes, egresados e investigadores de las diferentes ciencias de la salud a asistir a este simposio internacional, pues es una excelente oportunidad para ponerse al día en las diversas temáticas donde expertos compartirán sus trabajos de investigación más destacados.     

Para mayores informes, los interesados pueden ingresar a la página de Facebook @CAinmunogeneticaUAS o enviar un correo electrónico a cainmuno@gmail.com.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones