DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2020

Celebran con exposición fotográfica el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en conmemoración al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, montó una exposición fotográfica itinerante donde estudiantes de la unidad académica tuvieron la oportunidad de recordar y apreciar los aportes que hicieran grandes féminas a la ciencia.
Astrid Sosa Cornejo, maestra en ciencias e investigadora de la facultad, expresó que este día es especial ya que la mujer desde la prehistoria ha destacado en distintas áreas como lo es en la agricultura, la ciencia, la tecnología y otras.
Siendo ella uno de las muchas mujeres que hoy hacen ciencia, compartió una de sus líneas de investigación. “Una de las líneas de investigación en las que estuve trabajando fue a nivel de biotecnología alimentaria, en este caso un grano andino que es la quinoa y se trabaja las características y bondades una vez que pasa por un bioproceso”.
Esta muestra llevó a los jóvenes a conectarse con mujeres científicas importantes de todos los tiempos, entre las que destaca Hipatia de Alejandría una matemática, filósofa y astrónoma quien hizo mapas astronómicos e inventó el hidrómetro, usado para determinar la densidad y gravedad de un líquido, a quien también se le atribuye el astrolabio utilizado para predecir la posición del sol, y que hoy es inspiración en niñas y mujeres que se forman en la actualidad.
Rosalind Franklin biofísica y premio Novel recordada también en este espacio por ser la responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN. 
Lise Meitner, física austriaca quien investigó la radioactividad en física nuclear fue recordada en este día pues su mérito es haber dado la primera explicación de la fisión nuclear del uranio en términos de física teórica.
En esta muestra los estudiantes, se acercaron también a la biografía de Grace Hopper, una matemática experta en programación primera en desarrollar un compilador para un lenguaje computacional. 
Que decir de Sophie Germain, Jocelyn Bell, Barbara Mcclintok grandes científicas que inspiran hoy seguir sus pasos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones