DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2020

Celebran con exposición fotográfica el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en conmemoración al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, montó una exposición fotográfica itinerante donde estudiantes de la unidad académica tuvieron la oportunidad de recordar y apreciar los aportes que hicieran grandes féminas a la ciencia.
Astrid Sosa Cornejo, maestra en ciencias e investigadora de la facultad, expresó que este día es especial ya que la mujer desde la prehistoria ha destacado en distintas áreas como lo es en la agricultura, la ciencia, la tecnología y otras.
Siendo ella uno de las muchas mujeres que hoy hacen ciencia, compartió una de sus líneas de investigación. “Una de las líneas de investigación en las que estuve trabajando fue a nivel de biotecnología alimentaria, en este caso un grano andino que es la quinoa y se trabaja las características y bondades una vez que pasa por un bioproceso”.
Esta muestra llevó a los jóvenes a conectarse con mujeres científicas importantes de todos los tiempos, entre las que destaca Hipatia de Alejandría una matemática, filósofa y astrónoma quien hizo mapas astronómicos e inventó el hidrómetro, usado para determinar la densidad y gravedad de un líquido, a quien también se le atribuye el astrolabio utilizado para predecir la posición del sol, y que hoy es inspiración en niñas y mujeres que se forman en la actualidad.
Rosalind Franklin biofísica y premio Novel recordada también en este espacio por ser la responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN. 
Lise Meitner, física austriaca quien investigó la radioactividad en física nuclear fue recordada en este día pues su mérito es haber dado la primera explicación de la fisión nuclear del uranio en términos de física teórica.
En esta muestra los estudiantes, se acercaron también a la biografía de Grace Hopper, una matemática experta en programación primera en desarrollar un compilador para un lenguaje computacional. 
Que decir de Sophie Germain, Jocelyn Bell, Barbara Mcclintok grandes científicas que inspiran hoy seguir sus pasos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile