DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2020

Celebran con exposición fotográfica el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en conmemoración al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, montó una exposición fotográfica itinerante donde estudiantes de la unidad académica tuvieron la oportunidad de recordar y apreciar los aportes que hicieran grandes féminas a la ciencia.
Astrid Sosa Cornejo, maestra en ciencias e investigadora de la facultad, expresó que este día es especial ya que la mujer desde la prehistoria ha destacado en distintas áreas como lo es en la agricultura, la ciencia, la tecnología y otras.
Siendo ella uno de las muchas mujeres que hoy hacen ciencia, compartió una de sus líneas de investigación. “Una de las líneas de investigación en las que estuve trabajando fue a nivel de biotecnología alimentaria, en este caso un grano andino que es la quinoa y se trabaja las características y bondades una vez que pasa por un bioproceso”.
Esta muestra llevó a los jóvenes a conectarse con mujeres científicas importantes de todos los tiempos, entre las que destaca Hipatia de Alejandría una matemática, filósofa y astrónoma quien hizo mapas astronómicos e inventó el hidrómetro, usado para determinar la densidad y gravedad de un líquido, a quien también se le atribuye el astrolabio utilizado para predecir la posición del sol, y que hoy es inspiración en niñas y mujeres que se forman en la actualidad.
Rosalind Franklin biofísica y premio Novel recordada también en este espacio por ser la responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN. 
Lise Meitner, física austriaca quien investigó la radioactividad en física nuclear fue recordada en este día pues su mérito es haber dado la primera explicación de la fisión nuclear del uranio en términos de física teórica.
En esta muestra los estudiantes, se acercaron también a la biografía de Grace Hopper, una matemática experta en programación primera en desarrollar un compilador para un lenguaje computacional. 
Que decir de Sophie Germain, Jocelyn Bell, Barbara Mcclintok grandes científicas que inspiran hoy seguir sus pasos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte


Septiembre 13, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”