DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 07, 2020

Podría coronavirus provocar una caída fatal en la economía mundial: experto

Tras la contingencia sanitaria provocada por el Coronavirus de Wuhan, China, el investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), César Miguel Valenzuela Espinoza, hace un análisis de las implicaciones económicas que esto acarrea para el mundo.

En primer lugar, Valenzuela Espinoza explicó que China representa la tercera parte de la demanda global por lo que, las medidas de bloqueo tomadas por algunos países para el turismo y productos que se manufacturan ahí, podrían significar en menos de un año, una “caída fatal en la economía mundial”.

“Así como estamos ahorita, podríamos tener una pérdida de un punto del PIB a nivel mundial. A nivel mundial el PIB no crece en cantidades importantes, crece en un tres, en un dos, cuando ha crecido muy bien ha llegado hasta un cinco el PIB mundial, estoy hablando de la suma de todos los países, que se supone que, de continuar con esta situación, estaríamos hablando de una caída de al menos un punto hasta cinco puntos, de la que no nos recuperaríamos ni en un año ni en dos”, repitió.  

Hasta este día, apuntó, se tienen registros de que el SSE, principal indicador de la bolsa de valores en Shanghái, ha caído más de un 7.7 por ciento, siendo este el mayor desplome desde 2015; y la moneda china, es decir, el Yuan, se ha depreciado en un 1.5 por ciento de su valor.

“El gobierno chino, para poder contrarrestar esa situación, inyectó 150 mil millones de dólares, o sea una cantidad enorme por el tamaño de su economía; y esto, precisamente, nos está dando lugar a que la economía esté un tanto inquieta”, contó como parte de las implicaciones de la alerta sanitaria.

Otro sector que también se ha visto afectado es el turismo desde y hacia China, ya que antes de que se lanzara la alerta, eran 134 millones de chinos que viajaban alrededor del mundo.

“Entonces, obviamente, esta situación en donde se están cancelando vuelos en muchos países como Estados Unidos, Canadá y diferentes países de Europa, hace que se esté prescindiendo del turismo chino, no por voluntad sino por prevención y por lo grave que puede ser esto”, dijo.

Asimismo, compartió que las pérdidas en capitalización bursátil tras la alerta, marcan mermas de 300 millones de euros diarios en aquel país.

En el caso de México, la situación, dijo, afecta su economía porque, de acuerdo con sus investigaciones, en 2019 el país decreció en un 0.1 por ciento, y para recuperarse, debe apoyarse de la economía global que, además, se encuentra desacelerada.

“Las expectativas a nivel mundial indican que, por la desaceleración económica global en ese contexto no vamos a tener impulso; entonces tenemos que pensar en crecer hacia adentro, el problema es que todavía no están las condiciones para ello”, señaló.

Por todo lo anterior, Valenzuela Espinoza recomienda generar condiciones dentro y fuera de nuestro país, que permitan su crecimiento económico a pesar de la desaceleración económica y posible caída del PIB mundial por la aleta sanitaria de Coronavirus.

“Porque ya estamos viendo que la economía externa, aún con el TMEC que es una muy buena noticia que ya se firmó el tratado México-Estados Unidos-Canadá, no va a ser suficiente. Entonces necesitamos meter todos los kilos como país, para generar condiciones que nos permitan el crecimiento y no estar supeditados solamente al crecimiento interno nacional que va a estar muy influido por la crisis sanitaria que tiene China”, concluyó.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno