DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 06, 2020

Imágenes del Sol permiten estudiar a fondo el clima espacial: astrofísica universitaria

Un telescopio de la isla de Hawaii, Estados Unidos, pudo captar imágenes del Sol con mayor resolución y con ello conocer más del astro rey, las afectaciones al planeta tierra y estudiar a fondo el clima espacial, dijo astrofísica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dijo que esta imagen detallada fue gracias al telescopio Daniel K. Inouye de la National Science Foundation (NSF) de cuatro metros de diámetro y se encuentra en la isla de Maui.

“Con estas fotos podemos observar una aproximado de 25 kilómetros de la estructura solar, esta imagen lo que revela es que se observan las condiciones del transporte de energía interna del sol”, aseguró.

Detalló que el calor que llega a la superficie del Sol es por convección, similar a las burbujas del agua hirviendo, “en las imágenes podemos ver todos esos ‘grumos’ como si estuviera todo el plasma del Sol y se ve como si estuviera hirviendo”.

Dalle Mese Zavala destacó que en las imágenes se observan puntos brillantes que indican la actividad magnética del Sol. Asimismo, comentó que lo más importante en la Tierra es el clima, entonces las partículas que emana el astro rey viajan por el sistema solar y llegan hasta el planeta y forman las auroras boreales y australes.

La astrofísica, reiteró que estas imágenes podrán contribuir a saber por qué la corona del sol es la más caliente, a su vez ayudar a predecir cómo sería el clima espacial. “Al predecir el clima espacial se pueden tomar precauciones para las telecomunicaciones por que ello afecta a los satélites y a los astronautas que están en la estación espacial internacional”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta