DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 05, 2020

Estudiantes de Colombia se apoyan en la UAS para construcción de su protocolo de tesis

Paulo Gómez y Michel Torres estudiantes de la Universidad de Santander de Bucaramanga Colombia, pertenecientes al programa de movilidad internacional, ven en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) una institución fuerte académicamente que los ayudará a la construcción del protocolo de su tesis que tienen como línea de investigación la historia urbana y la historia ambiental, principales campos en los que se desempeñan.
Paulo Gómez, quien realiza su estancia académica en la Facultad de Historia de la Casa de Estudios sinaloense, expresó que su decisión de realizar un semestre en México, principalmente en la capital sinaloense, se debió a sus intereses de crecimiento académico como investigador.
“Vinimos a priorizar la construcción de nuestro trabajo de tesis, estamos viendo materias que tienen que ver con seminario de investigación, para poder mejorar nuestro protocolo de investigación y presentarlo en Colombia”, explicó.
Entre sus expectativas de esta estancia académica con duración de seis meses está el mejorar lazos entre ambas universidades con el objetivo de realizar investigaciones conjuntas.
Junto a ello, mencionó que está también el conocer el contexto histórico de la ciudad, su realidad social y su cultura con el objetivo de observar la complejidad que comparten los países de la América Latina.
Por su parte, Michel Torres quien está interesada en la historia urbana ambiental, señaló que la Facultad de Historia y su universidad tienen cosas en común, motivo para elegir a la UAS como otra institución educativa que vendría a complementar su línea de investigación.
“Estamos muy interesados en Culiacán, lo atraviesa un río y nosotros en nuestra investigación tratamos ese tema de ríos que se encuentran dentro de las ciudades factor importante para que la ciudad se desarrolle, además de otro factor importante que es el agua, parte importante en el desarrollo regional”, comentó.
Ambos estudiantes, agradecieron a la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la hoy su Facultad de Historia el poder realizar esta estancia académica que los llenará de conocimiento, pero también de poder presenciar cómo funcionan otras culturas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Karen Daniela, alumna de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, realiza una estancia académica en la Facultad de Biología de la UAS


Septiembre 08, 2025

Docente del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó una estancia en el Centro de Innovación Pedagógica en Enseñanza del Idioma Francés


Septiembre 01, 2025

Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional


Agosto 29, 2025

Participa directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS en Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación


Agosto 19, 2025

Siete estudiantes de la Licenciatura en Odontología de la UAS realizan movilidad estudiantil en instituciones nacionales e internacionales


Agosto 15, 2025

El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto


Agosto 12, 2025

Docente e investigador de la UAS participa como moderador en Seminario Interinstitucional de Investigación Literaria organizado por la UABCS


Agosto 08, 2025

Estudiante colombiana fortalece su formación académica y de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Julio 09, 2025

La UAS y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, realizan trabajos en conjunto para contribuir a las necesidades de Sinaloa y sus estudiantes


Julio 05, 2025

La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional