DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2020

Explican los mitos y realidades del coronavirus

Como parte de la campaña nacional informativa que ha emprendido el sector Salud en relación al coronavirus, la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se sumó a esta para hablar sobre mitos y realidades y lo hizo a través de una conferencia dirigida a sus estudiantes a cargo de Juan José Ríos Tostado.

El profesor de la unidad académica expresó que al tema del coronavirus se le debe dar la seriedad que se merece dado los tiempos que se viven donde la información es rápida y cualquier persona puede subir información a la red de lo que cree que es.

“Para empezar, el coronavirus es una realidad, es un virus, no es nuevo ya tienen décadas que se sabe acerca de, algunos subtipos virales de coronavirus que han sido causa de epidemias en oriente, en Asia, en Europa y en algunos otros países del mundo, la presencia de este nuevo coronavirus es una variante de los coronavirus que ya se conocían, por lo que de ahí parte el desconocimiento de cómo atacarlo”, explicó.

Como Facultad de Biología, dijo, la obligación es de informar a la comunidad lo que realmente es el coronavirus, cuáles son sus mecanismos de acción, cómo se puede prevenir y cómo se puede diagnosticar para evitar decesos.

En relación a si existe alguna vacuna o medicamentos para el coronavirus, expresó que no, que lo que más se puede hacer es suministrar fármacos para el malestar general o antipiréticos que bajen el dolor de cabeza y temperatura.

Ante esto, entre las medidas preventivas que describió Ríos Tostado es saber primero identificar los síntomas, tos seca, temperatura, malestar general, dolor de garganta, cansancio o fatiga.

En ese sentido, expuso que si alguien identifica estos malestares lo óptimo es que acuda a una clínica de salud para ser atendido, y tomar las medidas de prevención para no transmitirlo.

Entre las medidas de prevención agregó que está el lavado constante de manos, uso de cubre bocas, usar gel a base de alcohol orgánico, y evitar saludar de mano o de beso.

“Si es atendido rápidamente hay altas probabilidades de que no le pase nada a la persona, sino que tengas los síntomas normales del coronavirus, pero quiero aclarar que siempre va a haber grupos vulnerables, como adultos mayores, niños, y personas con el sistema inmunológico comprometido”, subrayó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social