DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2020

Cáncer de laringe es más frecuente en hombres mayores de los 60 años

El cáncer de laringe se presenta más frecuente en hombres entre la sexta y séptima década de la vida, esto debido al uso de productos como el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, entre los síntomas están dolor de garganta, de oído y cambio de la voz a ronca, si se diagnostica oportunamente puede curarse, señaló Mariana Terrazas Rubio.

La otorrinolaringóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que esta es una enfermedad en la cual las células que forman parte de la laringe sufren una transformación maligna.

La especialista detalló que los signos y síntomas que se pueden encontrar en el cáncer laríngeo incluyen; cambio en la voz o ronquera, dolor al tragar, dificultad al tragar, tos constante, tos con sangre, masa en el cuello, dolor de garganta, dolor de oído, dificultad para respirar y pérdida de peso.

“Toda persona con ronquera mayor a tres semanas, debe acudir a un especialista para su revisión”, determinó la doctora universitaria.

Sobre el diagnóstico de este tipo de cáncer, Terrazas Rubio mencionó que se realiza una exploración completa de cabeza y cuello en busca de ganglios linfáticos aumentados de tamaño, posteriormente se realiza una laringoscopia en consultorio por medio de un espejo laríngeo o un endoscopio de fibra óptica para visualizar de manera directa todas las estructuras laríngeas, en caso de encontrar alguna lesión, se programa una toma de biopsia en quirófano para que sea examinada y asegurarse del diagnóstico de cáncer de  laringe.

La doctora universitaria indicó que el tratamiento de cáncer de laringe varía dependiendo de la etapa en la que se haga el diagnóstico, por lo que para pacientes con diagnóstico de etapa inicial, el tratamiento es radioterapia o cirugía, y ya en etapas avanzadas el tratamiento incluye quimioterapia, radiación y cirugía.

Manifestó que esta es una enfermedad que, si se detecta en etapas tempranas, su tratamiento no es invasivo, además de que la recuperación y el pronóstico son excelentes.

Así mismo apuntó que el cáncer de laringe no es una enfermedad posible de prevenir en todos los casos, lo que se puede hacer es reducir el riesgo de padecerlo al evitar los factores de riesgo asociados, como fumar, consumir bebidas alcohólicas y evitar la infección por el virus del papiloma humano.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue