DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 31, 2020

Iniciará el próximo 28 de febrero nuevo Curso de Lenguaje de Señas

En la idea de romper las barreras de la comunicación y que los alumnos con problemas de hipoacusia de la Universidad Autónoma de Sinaloa puedan participar entre su comunidad como cualquier otra persona y tengan un óptimo desarrollo escolar, el Programa de Atención a la Diversidad de la UAS (ADIUAS) llevará a cabo a partir del próximo viernes 28 de febrero el Curso de Lenguaje de Señas, el cual será totalmente gratuito.

Mayra Martha Acuña Quevedo, intérprete de lengua de señas y coordinadora del curso, acompañada por el tallerista Antonio Armenta Chávez, dio a conocer que a esta capacitación no solo se convoca a participar a los alumnos sordos, sino también está dirigido a todo el público que se interese en esta lengua.

“Ya tenemos cinco años consecutivos trabajando en los talleres, se le ha invitado a toda la comunidad universitaria, desde docentes, directivos, administrativos, alumnos, tenemos más audiencia de alumnos, pero es cada semestre, nosotros iniciamos curso. Es un curso básico, inicial, general, es nada más como para enamorarse de la lengua de señas, te guste, la aprendas y la sepas manejar para ayudar a un alumno”, detalló.

La universitaria comentó que este curso se imparte en las instalaciones de ADIUAS, que se encuentran ubicadas en el edificio del Centro de Atención Estudiantil (CAE) en Ciudad Universitaria, sin ningún costo y se llevan a cabo todos los viernes en un horario de 12:30 a 14:00 horas, durante seis meses.

“Este tipo de cursos son muy importantes porque ahorita quizás estamos observando que hay más alumnos sordos que están saliendo a estudiar, a aprender, que tienen ganas de conocer. Entonces cada vez nos encontramos a más muchachitos que se quieren integrar y quieren entrar a la Universidad, la situación es que no tenemos la disposición, el capital humano para tener un intérprete en cada lugar, entonces nosotros tratamos de enfocarnos en los alumnos oyentes que les guste, que aprendan estrategias de como poder adecuar alguna clase, para que los chicos sordos puedan ser ayudados por ellos”, destacó.

Acuña Quevedo manifestó que aprender este lenguaje basado en el uso de manos y gestos para describir conceptos y elaborar oraciones ofrece una gran oportunidad para generar un mundo más incluyente, accesible y para crear puentes con más personas, por ello invita a que más universitarios asistan a la capacitación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 17, 2025

Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable


Octubre 16, 2025

Lleva la Unidad de Bienestar Universitario la conferencia “Aprender a manejar mi ansiedad” a alumnos de la Preparatoria Emiliano Zapata


Octubre 16, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, para beneficio de la comunidad rosalina, arranca la Jornada de Vacunación 2025-2026 del nivel superior, en coordinación con el IMSS


Octubre 15, 2025

¡De manteles largos! La Estancia Infantil de la UAS llega a su 13 aniversario siendo gran apoyo de estudiantes que ya son padres y madres de familia


Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio