DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 29, 2020

Presentan libro sobre la situación laboral de los trabajadores agrícolas en México

Gracias al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), así como el Centro Wilson de Washington y la Universidad de California, fue posible establecer de manera más objetiva, cuál es la situación laboral y de vida de los trabajadores agrícolas en el sector de exportación en México a través del libro “Trabajos agrícolas en la industria de productos de exportación de México”.
Agustín Escobar Latapí, profesor investigador del CIESAS, y autor del libro comentó que el interés de la presentación de esta obra en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) radica porque en Sinaloa existen muchos trabajadores sociales que tienen este campo de acción, que es la de protección de los trabajadores vulnerables, como es el caso de los jornaleros agrícolas.
Indicó que muchos productores pagan seguro social e Infonavit, pero también muchos de ellos no tienen acceso a estas prestaciones por parte de IMSS, sino que las recibe de manera paralela a través de organizaciones caritativas.
Respecto al contenido de la obra, Escobar Latapí comentó que el año anterior se consiguió la primera muestra rigurosa al azar y estratificada de los principales cultivos en cinco estados de la República Mexicana, que fueron Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Baja California.
Señaló que en este año se requiere establecer relaciones con el gobierno y las asociaciones para trabajar los aspectos que aún se necesitan mejorar, por ejemplo la situación de jornaleros agrícolas que se consideran agentes libres y que se emplean y se desemplean constantemente y no tienen acceso a la seguridad social, así como la toxicidad de químico que se emplean en los campos agrícolas.
En ese sentido el profesor investigador indicó que la próxima semana tendrán una reunión en la Secretaría del Trabajo en la Ciudad de México para ver qué es lo que se piensa hacer debido a que el programa de apoyo a jornaleros agrícolas se quedó sin presupuesto.
Agregó que en cuestión de pagos, Sinaloa ocupa el tercer lugar con los salarios promedio más altos, ya que Baja California los tiene más altos debido a que la gente tiene la opción de emigrar a Estados Unidos, mientras que Jalisco ocupa el segundo lugar por las berries, ya que estas se pagan muy bien.
Enfatizó que dentro de las investigaciones se apreció un alto cumplimiento por parte de los patrones en las empresas registradas en las asociaciones en los pagos al seguro social e Infonavit, sin embargo los trabajadores libres que se emplean por semanas no tienen las condiciones laborales, siendo unas de las cuestiones que se deben mejorar.
Cabe destacar que en la presentación del libro estuvieron presentes la directora de la Facultad de Trabajo Social, la doctora Ana Gabriela Jacobo Flores, y por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, la doctora Mercedes Gonzales de la Rocha, Cecilia Salgado Viveros y Omar Stabridis Arana.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil