DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 15, 2020

Encuentran investigadores once especies de plantas invasivas en área de anidación de la tortuga golfina

Los investigadores Gilberto Márquez Salazar y José Saturnino Díaz de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron los resultados del estudio sobre acciones de flora y fauna exótica invasora realizado en el Santuario Playa El Verde Camacho en Mazatlán, un proyecto que se tiene en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), evento al que asistió la directora de Flora y Fauna de la Meseta de Cacaxtla, Marisol Amador Medina.

Este estudio realizado por la Facultad de Biología de la UAS, en coordinación con la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra llevado a cabo en un área principal de arribo y anidación de la tortuga golfina, detectó la presencia de once especies de plantas invasivas.

Gilberto Márquez Salazar, investigador de la unidad académica de la Casa de Estudios sinaloense, explicó que estas especies son la segunda causa que amenazan la biodiversidad, (genes, especies y comunidades).

“Registramos once especies de plantas invasivas, diez de la cuales son foráneas, son de otros continentes, de otras regiones biogeográficas y una especie nativa, las dos más importantes es el carrizo la cual aparece por la orilla de ríos, arroyos, estanques y la otra especie es el pino de la costa, ambas están registradas dentro de una lista de las cien especies más invasivas en el mundo y este sitio las tiene”, describió.

Una de las consecuencias que se presenta con estas variedades, es que establecen competencia con las especies nativas logrando rebasarlas, dando como resultado la modificación de la fisionomía del lugar, el cual ya se ve afectado y con ello los servicios que brinda que es el de purificar el ecosistema, “toda esa agua que se arroja tratada o no tratada que llega a los manglares, ahí se purifica de manera natural”, comentó.

Márquez Salazar mencionó como dato que el Santuario Playa El Verde Camacho es una de las nueve áreas naturales que existen en México, por lo que están planteando un monitoreo permanente con la finalidad de erradicar estas especies invasivas, con el objetivo de que se restablezca la biodiversidad local.

Asimismo José Saturnino Díaz, investigador de Biología de la UAS, quien desarrolló la exposición de estos resultados ante estudiantes de la Licenciatura en Biología, señaló que este problema radica en que algunas especies llegan a ser tan competitivas que se convierten en clave, que dominan todo, expulsando o eliminando a las especies nativas provocando la pérdida de diversidad.

Por su parte Marisol Amador Medina, de la CONANP es de importancia que estas áreas protegidas tengan solo especies de flora y fauna nativas, por lo que este tipo de estudios son acciones para identificar y diagnosticar el área de este importante humedal internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta