DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 15, 2020

Encuentran investigadores once especies de plantas invasivas en área de anidación de la tortuga golfina

Los investigadores Gilberto Márquez Salazar y José Saturnino Díaz de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron los resultados del estudio sobre acciones de flora y fauna exótica invasora realizado en el Santuario Playa El Verde Camacho en Mazatlán, un proyecto que se tiene en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), evento al que asistió la directora de Flora y Fauna de la Meseta de Cacaxtla, Marisol Amador Medina.

Este estudio realizado por la Facultad de Biología de la UAS, en coordinación con la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra llevado a cabo en un área principal de arribo y anidación de la tortuga golfina, detectó la presencia de once especies de plantas invasivas.

Gilberto Márquez Salazar, investigador de la unidad académica de la Casa de Estudios sinaloense, explicó que estas especies son la segunda causa que amenazan la biodiversidad, (genes, especies y comunidades).

“Registramos once especies de plantas invasivas, diez de la cuales son foráneas, son de otros continentes, de otras regiones biogeográficas y una especie nativa, las dos más importantes es el carrizo la cual aparece por la orilla de ríos, arroyos, estanques y la otra especie es el pino de la costa, ambas están registradas dentro de una lista de las cien especies más invasivas en el mundo y este sitio las tiene”, describió.

Una de las consecuencias que se presenta con estas variedades, es que establecen competencia con las especies nativas logrando rebasarlas, dando como resultado la modificación de la fisionomía del lugar, el cual ya se ve afectado y con ello los servicios que brinda que es el de purificar el ecosistema, “toda esa agua que se arroja tratada o no tratada que llega a los manglares, ahí se purifica de manera natural”, comentó.

Márquez Salazar mencionó como dato que el Santuario Playa El Verde Camacho es una de las nueve áreas naturales que existen en México, por lo que están planteando un monitoreo permanente con la finalidad de erradicar estas especies invasivas, con el objetivo de que se restablezca la biodiversidad local.

Asimismo José Saturnino Díaz, investigador de Biología de la UAS, quien desarrolló la exposición de estos resultados ante estudiantes de la Licenciatura en Biología, señaló que este problema radica en que algunas especies llegan a ser tan competitivas que se convierten en clave, que dominan todo, expulsando o eliminando a las especies nativas provocando la pérdida de diversidad.

Por su parte Marisol Amador Medina, de la CONANP es de importancia que estas áreas protegidas tengan solo especies de flora y fauna nativas, por lo que este tipo de estudios son acciones para identificar y diagnosticar el área de este importante humedal internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo