DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 13, 2020

Destaca especialista en economía la necesidad de fortalecer sector primario y secundario en Sinaloa

Especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recomienda fortalecer los sectores primarios y secundarios del Estado para propiciar un apto desarrollo económico.

El doctor César Miguel Valenzuela Espinoza muestra su preocupación por los recientes cambios en la política económica en nuestro país y cómo éstos impactarían a Sinaloa este año, por lo que realizó un análisis en el que considera fundamental generar condiciones para que las ganancias derivadas de dichos sectores se aprovechen en Sinaloa.

“Es decir, cómo vamos a hacer para que lo que producimos, porque nuestro estado es una economía extractiva, y alrededor de un 20 por ciento que nos genera el sector primario, ese 20 por ciento transformarlo para que nos genere un mayor valor agregado. Entonces qué es lo que sucede cuando estamos hablando del impuesto al valor agregado, significa que todo ese dinero que pagamos se va fuera”, indicó.

Asimismo, señala que el poco desarrollo económico en el Estado, no proviene de una falta de infraestructura comercial y de servicios como se piensa, ya que, según su investigación, Culiacán califica entre las primeras ciudades de México mejor equipadas en esta materia.

“Me estoy refiriendo a cadenas comerciales, cadenas de servicios y demás, sin embargo, ese aspecto no es suficiente porque en el comercio y en los servicios no se genera valor, es decir, no se genera riqueza. La riqueza se genera en el sector primario y secundario; entonces tenemos que fortalecer estos sectores para que el sector terciario que ya lo tenemos y hace una muy buena función la siga haciendo y que buena parte de esa riqueza se quede en aquí en Sinaloa”, explicó.

Por ello, el especialista propone involucrar actores del ámbito gubernamental, empresarial, civil e institucional, para que participen en la planeación de un esquema de gobernanza que permita cumplir los objetivos planteados.

“Y lo que tenemos que buscar son opciones alternativas sin descuidar las que tenemos, pero tenemos que diversificar un poco más; y esa diversificación a la que me refiero no ha llegado, y no significa que le tenemos que dejar todo al gobierno, ahí tenemos que entrarle todos”, dijo finalmente.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue