DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Además de las caries, la mala higiene bucal puede provocar gingivitis

Como un padecimiento bucal muy común, la gingivitis puede afectar a la mayoría de las personas a lo largo de su vida, destacó el docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Cristian Robles Navarro.

Explicó que este enfermedad se presenta cuando las encías se inflaman y cambian de un color rosado a rojo brillante, así como la presencia de sangrado y dolor constante, causado principalmente por una mala higiene bucal, que al momento de no tener una correcta técnica de cepillado o el uso de enjuague bucal e hilo dental, se acumulan en las encías los residuos de comida, a lo que se denomina cálculos.

Subrayó que de este último existen dos tipos: el cálculo supra y el infra gingival, el supra aparece en la encía superior y la infra en la parte baja o mandíbula, esta última es la más peligrosa y si no se atiende puede causar la pérdida de piezas dentales.

Robles Navarro indicó que existen diversos procedimientos para combatir esta enfermedad, el primero y más importante es la prevención, manteniendo un adecuado cuidado bucal, y en caso de padecerla, existe un tratamiento llamado profilaxis, que consiste en limar la placa y el cálculo de los dientes y eliminar las bolsas periodontales que es donde se almacena el cálculo.

El especialista informó que en caso de no atender este problema la enfermedad evoluciona a periodontitis, que es la fase más grave de esta enfermedad de las encías, que en caso muy extremo podría llegar no solo a la pérdida de los dientes a causa de dañar las raíces de los mismos, sino también a perder movilidad en los casos más graves.

Refirió que la recomendación más oportuna en caso de tener algún síntoma de los mencionados, es importante asistir a consulta con un especialista para que recomiende el tratamiento más apropiado, así como no descuidar la salud bucal, usar el hilo dental y enjuague bucal para eliminar el máximo de residuos de comida y bacterias que se almacenan en la boca.    


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue