DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Además de las caries, la mala higiene bucal puede provocar gingivitis

Como un padecimiento bucal muy común, la gingivitis puede afectar a la mayoría de las personas a lo largo de su vida, destacó el docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Cristian Robles Navarro.

Explicó que este enfermedad se presenta cuando las encías se inflaman y cambian de un color rosado a rojo brillante, así como la presencia de sangrado y dolor constante, causado principalmente por una mala higiene bucal, que al momento de no tener una correcta técnica de cepillado o el uso de enjuague bucal e hilo dental, se acumulan en las encías los residuos de comida, a lo que se denomina cálculos.

Subrayó que de este último existen dos tipos: el cálculo supra y el infra gingival, el supra aparece en la encía superior y la infra en la parte baja o mandíbula, esta última es la más peligrosa y si no se atiende puede causar la pérdida de piezas dentales.

Robles Navarro indicó que existen diversos procedimientos para combatir esta enfermedad, el primero y más importante es la prevención, manteniendo un adecuado cuidado bucal, y en caso de padecerla, existe un tratamiento llamado profilaxis, que consiste en limar la placa y el cálculo de los dientes y eliminar las bolsas periodontales que es donde se almacena el cálculo.

El especialista informó que en caso de no atender este problema la enfermedad evoluciona a periodontitis, que es la fase más grave de esta enfermedad de las encías, que en caso muy extremo podría llegar no solo a la pérdida de los dientes a causa de dañar las raíces de los mismos, sino también a perder movilidad en los casos más graves.

Refirió que la recomendación más oportuna en caso de tener algún síntoma de los mencionados, es importante asistir a consulta con un especialista para que recomiende el tratamiento más apropiado, así como no descuidar la salud bucal, usar el hilo dental y enjuague bucal para eliminar el máximo de residuos de comida y bacterias que se almacenan en la boca.    


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social