DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Consumo excesivo de grasas y azúcares pueden provocar problemas severos en el hígado

El hígado es un órgano muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es esencial mantenerlo saludable, es por ello que la nutrióloga Alia Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que una alimentación saludable, es primordial para evitar problemas hepáticos.

La especialista informó que uno de los padecimientos más graves  de este vital órgano es la cirrosis, enfermedad que es causa de muerte por el enorme daño que provoca al hígado, y generalmente se asocia este padecimiento con el consumo excesivo de alcohol, sin embargo no es la única causa que lo desencadena.

En ese sentido la nutrióloga reveló que una de las principales razones de sufrir este problema hepático, es una mala alimentación, debido a que una de las funciones del hígado es la de filtrar las grasas que se consumen, así como producir ácidos biliares, y al tener una dieta alta en el consumo de grasas, carnes rojas y camarón, va dañando el funcionamiento del hígado.

Otra de las causas es el elevado consumo de azúcares, ya que estos también afectan al hígado cuando se hace de forma prolongada, como por ejemplo, personas que a diario abusan del consumo de refrescos y harinas refinadas, al paso del tiempo son más propensos a padecer esta mortal enfermedad.

La experta refirió que la prevención es la mejor estrategia para evitar este padecimiento, en la que se incluya una dieta saludable, con el consumo de frutas y verduras, y se sustituyan las grasas por proteínas blancas como lo son el pollo y el pescado, así como la reducción del consumo de azúcar.

Destacó que a pesar de que el hígado es un órgano capaz de regenerarse a sí mismo, al ir acumulando una serie de lesiones va perdiendo esta capacidad, es cuando se vuelve el denominado hígado graso, y si no se tiene una atención médica especializada la enfermedad evoluciona a cirrosis, punto donde el órgano ya no se puede sanar.

Espinoza Valenzuela, enfatizó que las personas que padecen esta enfermedad hepática, deben seguir una dieta balanceada libre de grasas y azúcares, y de ninguna manera se debe permitir la ingesta de alcohol, pues el hígado no se encuentra en condiciones de procesar estos elementos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 27, 2025

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Facultad de Trabajo Social proyecta el cortometraje “Period. end of sentence”


Noviembre 27, 2025

Realiza la UAS reunión de trabajo dirigida a coordinadores de servicio social de las unidades académicas de la Unidad Regional Centro


Noviembre 27, 2025

Realiza la UAS la fase estatal del Concurso de Spelling Bee, fortaleciendo las competencias del idioma inglés en las y los alumnos de bachillerato


Noviembre 27, 2025

En el marco de su 80 aniversario, entrega la Facultad de Contaduría y Administración reconocimientos a más de 50 estudiantes destacados en diversas actividades


Noviembre 26, 2025

¡Grande y consolidada! La Facultad de Arquitectura de la UAS celebra 46 años de trayectoria destacando su aporte académico en el desarrollo de la región


Noviembre 26, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el Congreso Internacional Interdisciplinario, espacio académico para analizar desafíos globales


Noviembre 26, 2025

¡Con puntería certera al éxito! La Escuelita de Tiro de Arco Águilas UAS brilla en la Copa Sonora Outdoor 2025, logrando tres preseas de oro y una de plata


Noviembre 26, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía


Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres