DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Consumo excesivo de grasas y azúcares pueden provocar problemas severos en el hígado

El hígado es un órgano muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es esencial mantenerlo saludable, es por ello que la nutrióloga Alia Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que una alimentación saludable, es primordial para evitar problemas hepáticos.

La especialista informó que uno de los padecimientos más graves  de este vital órgano es la cirrosis, enfermedad que es causa de muerte por el enorme daño que provoca al hígado, y generalmente se asocia este padecimiento con el consumo excesivo de alcohol, sin embargo no es la única causa que lo desencadena.

En ese sentido la nutrióloga reveló que una de las principales razones de sufrir este problema hepático, es una mala alimentación, debido a que una de las funciones del hígado es la de filtrar las grasas que se consumen, así como producir ácidos biliares, y al tener una dieta alta en el consumo de grasas, carnes rojas y camarón, va dañando el funcionamiento del hígado.

Otra de las causas es el elevado consumo de azúcares, ya que estos también afectan al hígado cuando se hace de forma prolongada, como por ejemplo, personas que a diario abusan del consumo de refrescos y harinas refinadas, al paso del tiempo son más propensos a padecer esta mortal enfermedad.

La experta refirió que la prevención es la mejor estrategia para evitar este padecimiento, en la que se incluya una dieta saludable, con el consumo de frutas y verduras, y se sustituyan las grasas por proteínas blancas como lo son el pollo y el pescado, así como la reducción del consumo de azúcar.

Destacó que a pesar de que el hígado es un órgano capaz de regenerarse a sí mismo, al ir acumulando una serie de lesiones va perdiendo esta capacidad, es cuando se vuelve el denominado hígado graso, y si no se tiene una atención médica especializada la enfermedad evoluciona a cirrosis, punto donde el órgano ya no se puede sanar.

Espinoza Valenzuela, enfatizó que las personas que padecen esta enfermedad hepática, deben seguir una dieta balanceada libre de grasas y azúcares, y de ninguna manera se debe permitir la ingesta de alcohol, pues el hígado no se encuentra en condiciones de procesar estos elementos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación