DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Consumo excesivo de grasas y azúcares pueden provocar problemas severos en el hígado

El hígado es un órgano muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es esencial mantenerlo saludable, es por ello que la nutrióloga Alia Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que una alimentación saludable, es primordial para evitar problemas hepáticos.

La especialista informó que uno de los padecimientos más graves  de este vital órgano es la cirrosis, enfermedad que es causa de muerte por el enorme daño que provoca al hígado, y generalmente se asocia este padecimiento con el consumo excesivo de alcohol, sin embargo no es la única causa que lo desencadena.

En ese sentido la nutrióloga reveló que una de las principales razones de sufrir este problema hepático, es una mala alimentación, debido a que una de las funciones del hígado es la de filtrar las grasas que se consumen, así como producir ácidos biliares, y al tener una dieta alta en el consumo de grasas, carnes rojas y camarón, va dañando el funcionamiento del hígado.

Otra de las causas es el elevado consumo de azúcares, ya que estos también afectan al hígado cuando se hace de forma prolongada, como por ejemplo, personas que a diario abusan del consumo de refrescos y harinas refinadas, al paso del tiempo son más propensos a padecer esta mortal enfermedad.

La experta refirió que la prevención es la mejor estrategia para evitar este padecimiento, en la que se incluya una dieta saludable, con el consumo de frutas y verduras, y se sustituyan las grasas por proteínas blancas como lo son el pollo y el pescado, así como la reducción del consumo de azúcar.

Destacó que a pesar de que el hígado es un órgano capaz de regenerarse a sí mismo, al ir acumulando una serie de lesiones va perdiendo esta capacidad, es cuando se vuelve el denominado hígado graso, y si no se tiene una atención médica especializada la enfermedad evoluciona a cirrosis, punto donde el órgano ya no se puede sanar.

Espinoza Valenzuela, enfatizó que las personas que padecen esta enfermedad hepática, deben seguir una dieta balanceada libre de grasas y azúcares, y de ninguna manera se debe permitir la ingesta de alcohol, pues el hígado no se encuentra en condiciones de procesar estos elementos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión