Cierra Culiacán el 2019 con números altos en temperaturas y precipitaciones
Culiacán cerró el año con números altos en temperaturas y precipitaciones, de acuerdo con los datos recabados durante todo el 2019 en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El responsable de este lugar, doctor Bladimir Salomón Montijo dio a conocer que, en el caso de las temperaturas, el municipio registró una mínima de 9.2 grados centígrados en enero y febrero, mientras que la máxima fue de 40.5 grados en agosto.
En promedio, continuó, la Estación Climatológica a su cargo tiene un registro promedio anual correspondiente a los 26.1 grados, sin embargo, desde 2013 se viene obteniendo un promedio de 26.6 grados, es decir, cinco grados por encima.
“Seis años atrás, vendría siendo en 2013 o 2014, fue cuando estuvo el promedio por debajo de la media anual histórica, es decir que los últimos seis años ha habido una tendencia de ser mayor la temperatura desde medio grado hasta punto siete, pero siempre por encima del promedio anual histórico”, señaló.
Respecto a las precipitaciones, dijo que 2019 “fue un año lluvioso”, cerrando con 221.6 milímetros arriba del promedio de lluvia anual en Culiacán, al igual que los últimos dos años.
“Nosotros para Ciudad Universitaria tenemos un promedio histórico de lluvia de 684 milímetros, y, en esta ocasión, tuvimos 906 milímetros para 2019”, informó.
Por otro lado, mencionó que el país cerró el año con 27 frentes fríos de los 53 pronosticados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para esta temporada, de los cuales tres provocaron un descenso considerable en las temperaturas, así como lluvias y nevadas en las zonas más altas de nuestro Estado el pasado mes de diciembre.
“En esta ocasión, el frente frío número 27, que lo tuvimos a finales del año hizo que descendieran las temperaturas; aquí en Culiacán el registro mínimo fue de 9.5 grados centígrados y, como se pudieron dar cuenta en noticias y redes sociales, en algunos lugares de nuestro Estado hasta nevó, como en el caso de las partes altas del municipio de Badiraguato, ahí hubo nevadas en la comunidad de Santa Gertrudis, e incluso la carretera Mazatlán-Durango fue cerrada por nevadas que se presentaron en las partes altas de la sierra. Y ese mismo frente frío trajo precipitaciones en la mayor parte del Estado a finales de 2019”, contó.
El especialista recordó finalmente que la temporada de frentes fríos termina en mayo; por lo que recomienda abrigarse lo suficiente, ya que en enero y febrero se presentan los sistemas más intensos.
La ciencia de datos y el poder de los scripts: herramientas que transforman la investigación
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán
México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS