DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 03, 2020

Llama psicólogo a no llenar vacíos emocionales con comida

En algunas ocasiones más de alguno nos hemos refugiado en la comida, pero cuando esto se convierte en un hábito, se puede convertir en imparable, y es cuando se comienza a depender totalmente de la comida para satisfacer nuestras necesidades emocionales, por ello es importante en estas fechas de diciembre prestar atención y no convertirnos en comedores emocionales, destacó el psicólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Ángel Daniel Díaz Sáinz.
El docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía mencionó que para comprender la alimentación desde el enfoque de la influencia de las emociones, se debe tener en cuenta que nosotros creamos una relación entre alimentación y sensaciones positivas, ya que ante una momento que nos resulta desagradable como el hambre, al satisfacernos se desatan emociones gratas por lo cual ante alguna condición que no se relaciona con la satisfacción del hambre propiamente, se recurre a alimentarse como un método que genera bienestar.
Recalcó que el peor de los escenarios no es la emoción que se experimenta al comer, sino el deficiente control que se puede tener sobre ella, y que en estos casos desencadene un trastorno alimenticio, y padecer alguno de ellos conlleva varias consecuencias, las cuales generan grandes disrupciones en la vida cotidiana, afectándola profundamente.
El psicólogo universitario señaló que dentro de las consecuencias que se presentan en cualquier tipo de trastorno alimentario, se puede encontrar irritabilidad, vergüenza, culpa, síntomas depresivos o depresión, excesivo cansancio, problemas en el dormir, así como aislamiento progresivo.
Por lo expuesto, el especialista destacó que resulta de gran importancia aprender y poner en practica hábitos adecuados de alimentación, por lo que es fundamental mantenerse y comprender que la alimentación puede resultar como una solución temporal para manejar las emociones, ya que comer de forma inadecuada se convierte en la única herramienta que utilizamos y los resultados que trae consigo, a largo plazo, pueden ser perjudiciales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social