DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 03, 2020

Llama psicólogo a no llenar vacíos emocionales con comida

En algunas ocasiones más de alguno nos hemos refugiado en la comida, pero cuando esto se convierte en un hábito, se puede convertir en imparable, y es cuando se comienza a depender totalmente de la comida para satisfacer nuestras necesidades emocionales, por ello es importante en estas fechas de diciembre prestar atención y no convertirnos en comedores emocionales, destacó el psicólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Ángel Daniel Díaz Sáinz.
El docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía mencionó que para comprender la alimentación desde el enfoque de la influencia de las emociones, se debe tener en cuenta que nosotros creamos una relación entre alimentación y sensaciones positivas, ya que ante una momento que nos resulta desagradable como el hambre, al satisfacernos se desatan emociones gratas por lo cual ante alguna condición que no se relaciona con la satisfacción del hambre propiamente, se recurre a alimentarse como un método que genera bienestar.
Recalcó que el peor de los escenarios no es la emoción que se experimenta al comer, sino el deficiente control que se puede tener sobre ella, y que en estos casos desencadene un trastorno alimenticio, y padecer alguno de ellos conlleva varias consecuencias, las cuales generan grandes disrupciones en la vida cotidiana, afectándola profundamente.
El psicólogo universitario señaló que dentro de las consecuencias que se presentan en cualquier tipo de trastorno alimentario, se puede encontrar irritabilidad, vergüenza, culpa, síntomas depresivos o depresión, excesivo cansancio, problemas en el dormir, así como aislamiento progresivo.
Por lo expuesto, el especialista destacó que resulta de gran importancia aprender y poner en practica hábitos adecuados de alimentación, por lo que es fundamental mantenerse y comprender que la alimentación puede resultar como una solución temporal para manejar las emociones, ya que comer de forma inadecuada se convierte en la única herramienta que utilizamos y los resultados que trae consigo, a largo plazo, pueden ser perjudiciales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue