DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 02, 2020

Uso desmedido de dispositivos electrónicos podría ocasionar daños irreversibles en la vista

Ardor, lagrimeo, sensación de ojos rojos, vista cansada, son solo algunos de los síntomas que experimentan aquellos que viven con la vista fija en la pantalla del celular, tableta o computadora, por lo que es muy importante reflexionar sobre estos daños que la vista está sufriendo y que pueden llegar a daños irreversibles, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

La optometrista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que es posible llegar a sufrir enfermedades como la miopía o la degeneración macular, este último, generando por el deterioro de la mácula (la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo) es la principal causa de ceguera en el mundo.

“Aquí tenemos que entender algo acerca de lo que es el espectro de la luz visible. La luz se divide en varias áreas, que es precisamente lo que hace que veamos, la luz visible se divide en rojo, naranja, amarillo, verde y azul, entonces los equipos electrónicos emiten demasiada luz azul que es la que finalmente puede llegar a generar algún daño si nosotros utilizamos demasiado cerca y por demasiado tiempo estos dispositivos”, detalló.

La directora de la Escuela de Optometría de la UAS manifestó que la luz azul se caracteriza por ser de alta frecuencia y radiación, y puede producir cambios en la retina, puntualizando que la mácula es la zona de la retina que más se ve afectada por el exceso de exposición a la luz azul pues sus células se deterioran y eso ocasiona que se produzca la degeneración.

“¿Por qué este tipo de luz la daña? podrían preguntarse, porque el ojo no tiene capacidad de filtrarla, no es como la radiación ultravioleta, por ejemplo, el ojo se defiende de la luz ultravioleta”, mencionó.

Así mismo la especialista recomienda, para reducir los daños por el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, que las personas cuiden la distancia con estos aparatos, destacando que debe ser de 40 centímetros hacia atrás, moderar el tiempo que se presta en el uso, además sugiere el uso de filtros en las pantallas, además de lentes que tengan filtros especiales que bloqueen exclusivamente la luz azul.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados